Estan llegando los últimos días de vacaciones de verano y empieza ese momento donde nos toca pensar en mochilas, cuadernos, lápices y uniformes. Si tienes hijos en primaria o secundaria, seguro te interesa saber cuándo arranca el nuevo ciclo escolar. Para que no te agarre de sorpresa, la SEP ya confirmó la fecha de inicio de clases en todo el país.
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos de nivel básico —preescolar, primaria y secundaria— regresan a las aulas el lunes 1 de septiembre de 2025. Ese día marcará el inicio del ciclo 2025-2026 y el cierre definitivo del descanso de verano. Así que si todavía quieres exprimir unas semanas de diversión, este es el momento.
Te podría interesar
El calendario escolar también señala que las clases terminarán el 15 de julio de 2026, lo que significa un ciclo largo pero con varias pausas intermedias. Los maestros tendrán sus jornadas de planeación entre el 18 y el 29 de agosto, de modo que todo quede listo para recibir a los estudiantes con actividades y materiales preparados. En total serán 185 días de clases para educación básica.
Ciclo escolar 2025-2026: Viernes de Consejo Técnico SEP
Uno de los puntos que más llaman la atención del calendario son los famosos “puentes”. Este ciclo tendrá ocho viernes de Consejo Técnico Escolar, que se suman al fin de semana y regalan un descanso extra. Apunta estas fechas: 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.
Y por supuesto, también vienen los días feriados que se unen a la rutina escolar. El primer gran descanso será en septiembre con el 16, Día de la Independencia. Aunque el 15 no es oficial, muchas escuelas también suspenden actividades, así que podrías tener hasta cuatro días seguidos para relajarte.
En cuanto a vacaciones largas, el calendario marca el receso de invierno del 22 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026, con regreso el lunes 12. Luego llega Semana Santa, que será del 30 de marzo al 10 de abril. Esas fechas son excelentes para planear viajes familiares.
Febrero, marzo y mayo también traen descansos oficiales: el 2 de febrero por el Día de la Constitución, el 16 de marzo por el natalicio de Benito Juárez y, en mayo, varios más: el 1 por el Día del Trabajo, el 5 por la Batalla de Puebla y el 15 por el Día del Maestro. A esto se suman los viernes de consejo, así que ya puedes ir pensando qué hacer con esos fines largos.
El cierre de actividades llegará el 15 de julio de 2026, dando paso al ansiado verano. Después de casi un año entre clases, tareas y exámenes, ese periodo se siente como el premio mayor tanto para estudiantes como para padres. Será el momento para planear unas vacaciones más largas, de ser posible incluso un viaje internacional.
Ahora ya sabes que el regreso a clases para primaria y secundaria está marcado para el 1 de septiembre de 2025. Aprovecha lo que queda de agosto para organizar uniformes, útiles y, por qué no, una última salida en familia antes de volver a la rutina escolar. De esta forma los peques llegan con buena energía a un nuevo año lleno de aprendizajes.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué las fechas de regreso son distintas a las de la SEP?
Porque cada universidad diseña su propio calendario, con base en su organización interna.
- ¿Cuándo inician clases en la UNAM luego del verano?
El regresó fue el 11 de agosto.
- ¿Cuál es la fecha de regreso a clases en el IPN?
En el IPN el ciclo comienza el lunes 25 de agosto de 2025.
- ¿Qué pasa con la UAM, si maneja trimestres?
En la UAM el nuevo trimestre empieza el 17 de septiembre de 2025.
- ¿Las universidades también tienen puentes en septiembre?
Sí, el 15 y 16 de septiembre no habrá clases, por la conmemoración de la Independencia.