LLUVIAS

Inundación en Guadalajara deja escena insólita de competencia de clavados en el Mercado de Abastos

Fuerte lluvia crea una “alberca” urbana improvisada, donde unos jóvenes valientes se lanzan al agua y comparten sus saltos en redes sociales

Competencia de clavados en inundación Créditos: Pexels/ Alejandro De Roa
Escrito en TENDENCIAS el

Las lluvias históricas han impactado México, y en Guadalajara ocurrió un suceso único dentro de esta situación. La tormenta del 20 de agosto convirtió calles y avenidas en auténticos ríos urbanos, dejando escenas que parecían sacadas de una escena surrealista. Entre el caos y los autos varados, surgió un espectáculo inesperado que llamó la atención de todos: una competencia improvisada de clavados en plena inundación.

El Mercado de Abastos, ubicado en la calle 4 451, Comercial Abastos, fue el escenario de esta hazaña poco convencional. Con más de 1,800 bodegas, 60 mil visitantes diarios y movimiento de hasta 21 mil toneladas de alimentos, este gigante no solo abastece a Jalisco, sino a gran parte del país. La inundación transformó sus calles en una especie de alberca improvisada, lista para la creatividad de los jóvenes.

En los videos compartidos en redes sociales, se ve cómo los valientes saltan desde la banqueta hacia el agua turbia que cubre la mitad de muchos autos. Algunos ejecutan la llamada “vuelta mortal”, mientras otros se lanzan sin más, provocando gritos, aplausos y celulares apuntando para no perder detalle. La muestra de adrenalina y diversión contrastaba con el resto de la ciudad, donde la tormenta había dejado automóviles varados y árboles caídos.

Lluvias en Guadalajara: jóvenes hacen clavados en las calles inundadas

El improvisado torneo se volvió viral en cuestión de horas, alcanzando tendencias en X el mismo miércoles. La escena no solo despertó risas, sino también debate: mientras algunos celebraban la manera en que los jóvenes le encontraron un lado divertido a la situación, otros expresaban preocupación por posibles accidentes o lesiones en un agua llena de sorpresas, además de muy contaminada.

Las afectaciones no se limitaron al mercado. Bomberos y Policía Vial reportaron inundaciones en el paso a desnivel de 8 de Julio e Inglaterra, en la intersección de Isla Pantenaria y avenida Colón, y en varias zonas de la ciudad como los Arcos del Milenio. La tormenta afectó al transporte, calles y avenidas, dejando claro que la naturaleza puede ser impredecible.

El Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado un temporal intenso debido a la combinación del monzón mexicano, canales de baja presión, ondas tropicales y circulación ciclónica en altura. Estas condiciones mantenían la posibilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en Jalisco y otros estados, acompañadas de descargas eléctricas y granizo, aumentando la alerta de los habitantes y el nivel del agua en ríos y arroyos urbanos.

A pesar del riesgo, la creatividad de los jóvenes convirtió la inundación en un espectáculo único. Sus saltos, risas y acrobacias hicieron que la avenida Mandarina y la C. 12 parecieran un parque acuático temporal. La escena mostró que, incluso en medio de un temporal inesperado, es posible encontrar momentos de alegría, ingenio y compañerismo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuándo es la temporada de lluvias en México?

Generalmente inicia a finales de mayo o principios de junio y termina en octubre.

  • ¿Qué fenómenos naturales pueden intensificar las lluvias en México?

Los huracanes, tormentas tropicales y frentes fríos pueden aumentar significativamente las precipitaciones.

  • ¿Qué medidas se recomiendan durante lluvias intensas en las ciudades mexicanas?

Evitar cruzar calles inundadas, mantenerse informado sobre alertas meteorológicas y proteger el hogar de posibles inundaciones.