La Ciudad de México nunca se queda quieta. Siempre hay algo nuevo que descubrir entre sus calles, ya sea en el arte, la cultura, la música, el deporte o la gastronomía. Y lo mejor de todo es que no siempre tienes que gastar dinero para pasarla bien: cada fin de semana hay planes gratuitos que te pueden sacar de la rutina y regalarte experiencias diferentes.
Del viernes 22 al domingo 24 de agosto la agenda trae varias actividades para todos los gustos. Puedes ir solo, en pareja, con tus amigos o en familia; lo importante es que tengas ganas de probar algo distinto y aprovechar el tiempo libre. Aquí te compartimos algunas ideas que seguro te van a interesar.
Te podría interesar
Claro que siempre están las opciones clásicas de la CDMX: sus más de 180 museos, galerías, centros culturales, librerías, auditorios, parques y foros. La lista parece no terminar nunca. Pero si hablamos de eventos gratis, la cosa se vuelve más específica, y aun así las alternativas siguen siendo bastante amplias.
Planes en la CDMX del 22 al 24 de agosto
Este viernes 22 de agosto a las 11 de la mañana podrás unirte al taller Retrato invertido en el Centro Histórico, donde vas a experimentar con máscaras y fotografía estenopeica. La entrada no tiene costo, aunque el cupo es de solo 20 personas, así que necesitas registrarte antes en la página de cultura del gobierno. Una actividad excelente si te gusta la creatividad manual y la imagen.
Si quieres una experiencia diferente con música, cine y gastronomía, del 21 al 23 de agosto llega la primera edición de la Embajada Iztapalapa a la Roma Norte. Durante tres días, la pulquería Los Insurgentes se transformará en sede de charlas, exposiciones, cine, presentaciones artísticas y mucha música con sonideros clásicos. Todo con entrada libre y acompañado de antojitos preparados por cocineras tradicionales de Iztapalapa.
Si te atrae la cartonería, el 23 y 24 de agosto, a las 12 del día, se lleva a cabo el taller Calacas y alebrijes. Una buena oportunidad para aprender de esta tradición mexicana mientras trabajas con tus manos. Recuerda llegar temprano para alcanzar lugar. Es en Chapultepec, en el foro Ombligo de la Luna.
Otro plan muy interesante es la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito. Hasta el 24 de agosto se organizan visitas guiadas gratuitas: los viernes a las 12:30 y los sábados y domingos a las 12:30, 14:30 y 16:30 horas. Es una ocasión especial para acercarse a la obra de una de las escritoras más importantes de México y conocer documentos que no suelen estar al alcance del público. Es en el Centro Histórico.
Y si te gustan los temas de ciencia, en el Planetario Luis Enrique Erro todavía se realiza el evento Hongosto. Este domingo 24 habrá un taller de cultivo de hongos donde aprenderás técnicas básicas para producirlos. Además, el sábado se organizan actividades extra como observación solar con telescopios, lanzamiento de cohetes de papel y recorridos guiados. Algunas requieren boleto, pero son una opción entra, aunque no entren en la categoría de gratis.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué actividades culturales puedo hacer en la Ciudad de México?
Puedes visitar museos como el Museo Nacional de Antropología, el Museo Frida Kahlo o el Museo Tamayo, además de recorrer galerías de arte y asistir a conciertos o teatro.
- ¿Dónde disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad?
El Bosque de Chapultepec, el Desierto de los Leones y el Ajusco son opciones para caminar, hacer picnic o practicar senderismo.
- ¿Cuáles son los mercados más representativos para conocer sabores locales?
El Mercado de Coyoacán, el Mercado de Jamaica y el Mercado de San Juan son perfectos para probar antojitos.