Un merecido homenaje se rendirá en el Noveno Encuentro Nacional de Voladores que tendrá como sede el pueblo mágico de Cuetzalan, en el estado de Puebla, en el que podrás admirar la bella tradición ancestral que ha sobrevivido pese al paso de los siglos, y se ha convertido en uno de los aspectos más representativos de la cultura prehispánica actualmente.
Este homenaje nacional a los voladores se llevará a cabo el próximo 29 y hasta el 31 de agosto, en tres días donde podrás disfrutar por supuesto de los espectáculos de aquellos que desafían la gravedad, además de ceremonias, ofrendas, mesas de diálogo y conversatorios en los que se discutirá la importancia de proteger los símbolos y tradiciones ancestrales de la apropiación cultural.
Te podría interesar
La sede de este importante evento será Yohualichan, una imponente y mística zona arqueológica que data del año 200 y que fue elaborado por los primeros totonacas que llegaron a este destino procedentes de el Tajín en Veracruz, por lo que en ambos sitios pueden constatarse rasgos muy similares.
En el bello homenaje del Noveno Encuentro Nacional de Voladores podrás ser testigo de más de 400 personajes representativos de esta actividad y tradición ancestral provenientes de diversos estados cercanos como San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán y Veracruz, y por supuesto la presencia de artistas locales del Pueblo Mágico de Cuetzalan y los alrededores en Puebla.
La importancia del Encuentro Nacional de Voladores en Puebla
Recordemos que la Ceremonia Ritual del Palo Volador constituye un motivo de orgullo en las actividades en las que cultural se ha mantenido vigente aún con el paso de los años, como un motivo perfecto para reivindicar las culturas originarias y con ello visibilizar la importancia de estos espectáculos para que cada vez más turistas nacionales y extranjeros puedan conocer su origen.
Fuiste importante ritual comienza con la selección de un árbol especial que puede alcanzar los 40 metros de altura, antes de talarlo se pide perdón al Dios de la montaña para que otorgue su permiso y con ello sus buenos deseos para que las ceremonia sea todo un éxito. Se le añaden estructuras específicas le permiten girar una vez clavado en el piso, para que los voladores puedan descender desde la cima de este tronco, en un ritual que fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009.
Para alcanzar el objetivo de exponer las tradiciones de los pobladores de diversas regiones de México se llevarán a cabo diversas actividades didácticas, además de un mapeo que nos señalará los puntos donde aún se llevan a cabo el Ritual del Palo Volador, pues a lo largo de los tres días de este evento te llevaron a cabo actividades culturales, académicas, ceremoniales y artísticas en los vestigios arqueológicos de Yohualichan.
Lo que debes saber de el Encuentro Nacional de Voladores
- Puedes llegar hacia Cuetzalan tomando un autobús desde la TAPO.
- Una vez en Cuetzalan puedes trasladarte a Yohualichan en un transporte local.
- Este ritual de voladores se lleva a cabo en diversos estados de México.