México puede ser catalogado como un enorme santuario en el que diversos ecosistemas coexisten otorgando al territorio una belleza reconocida en todo el mundo, esto sin dejar de lado que para nuestros antepasados diversos sitios eran considerados como sagrados, no sólo por la conexión que existía con los dioses, sino por ser el lugar de diferentes especies endémicas.
Tal es el caso de la Zona Arqueológica de Xochicalco, cuyo nombre puede traducirse al español como ‘Casa de las flores’. Destino cuya belleza e importancia histórica lo han llevado a ser catalogado Patrimonio de la Humanidad, al tiempo de que podemos darnos cuenta que es fiel guardián de diferentes especies poco conocidas, tal es el caso del del yaguarundí, que por primera vez pudo ser captado en video.
Te podría interesar
En el video difundido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia podemos apreciar a unos 10 metros de distancia al Herpailurus yagouaroundi, qué es un felino conocido como gato moro, leoncillo o león breñero, especie que se caracteriza por tener un cuerpo alargado de patas cortas y cola larga, cuya característica principal es no tener manchas ni rayas en el pelaje.
De acuerdo a diferentes versiones, este bello felino ya había sido avistado en otras ocasiones, incluso reportado entre 2012 y 2013, aunque tuvieron que pasar poco más de 10 años para que este ejemplar pudiera ser captado en video, como en este material que nos muestra la belleza de las especies que habitan en las zonas arqueológicas de México y a través de las cuales podemos apreciar la importancia de su cuidado y mantenimiento.
Principales atractivos de la Zona Arqueológica de Xochicalco
Es precisamente al ser un lugar cultural, de desarrollo arqueológico, cuya importancia histórica nos remonta a la cúspide de las civilizaciones que habitaron en el centro de México y que se encuentra en medio de una de las zonas naturales más bellas de Morelos es que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en el ya lejano 1996.
Visitar Xochicalco es mantener una unión única con el pasado y con las culturas antiguas, es por ello que aquí te dejamos algunos de los vestigios y destinos más importantes que tienes que conocer durante tu recorrido a través de esta zona arqueológica.
Plaza principal
Se trata de la zona más alta de todo el complejo de desarrollo de Xochicalco en el que se encuentra la emblemática pirámide de la serpiente emplumada, conocida también como el templo de las serpientes, además de La Gran Pirámide, junto a la pirámide gemela.
Observatorio
Los antiguos habitantes de Xochicalco habían desarrollado ampliamente la astronomía y la observación de las estrellas, es por ello que aquí dispusieron una cueva abovedada con un espacio circular en el centro que les permitía observar el paso del sol en su viaje hacia lo que hoy conocemos como el trópico de cáncer.
Lo que debes saber para viajar a Xochicalco
- Este destino se encuentra a poco más de 30 km de Cuernavaca.
- En un viaje desde CDMX te llevará poco más de 2 horas llegar a este sitio.
- Está abierto de lunes a domingo de 9 a 18 horas
- De acuerdo a la página del INAH el costo de ingreso es de $100 MXN.