Si llevas rato con ganas de vivir un buen slam y bailar al ritmo de las trompetas, Xochimilco ya tiene listo el festival que va a prender el sur de la CDMX: el Xochi Ska 2025. La cita será este 6 de septiembre en el Deportivo Xochimilco, y estarán algunas de las bandas que son mayores referentes de ska en México.
El nombre del festival lo dice todo: Xochimilco + ska. Ya desde ahí nos anticipa que será una jornada única, para celebrar la cultura popular. Prepárate porque llegan bandas de peso como Los Estrambóticos, Royal Club, Sekta Core, Out of Control Army, Salón Victoria, Los de Abajo, Nana Pancha, The Last Congo Monkeys, Rombookiss, Raztlán, Anxolotes y Real Unidad Sur. Puro poder para que nadie se quede sentado o sin lucir su cinturón con estoperoles. Y eso no es todo, porque también habrá invitados sorpresa que todavía no se revelan.
Te podría interesar
Además de los conciertos, el Xochi Ska es también un espacio para la cultura en otros sentidos, no solo musical. Entre los escenarios encontrarás danzas prehispánicas, exhibiciones de artesanías y una enorme variedad de comida tradicional y deliciosa.
El acceso al evento será a las 11 de la mañana, así que ve con toda la energía porque será un día largo e intenso. Los boletos ya están disponibles en Boletia, con preventa especial en $300 más cargos y, más adelante, subirán a $350. Por eso, te conviene asegurar tu lugar lo antes posible.
Puntos de venta para Xochi Ska 2025
Si eres de los que prefiere comprar directamente, también habrá boletos en puntos físicos como El Perro Viejo en Valle de Chalco, Vicious Kings en Colonia Periodista, 90210 en Tlalpan, Dr. Móvil en Tláhuac, Perales Tours en Tláhuac, Dropsitos Beer en Milpa Alta, Santa Moto en Iztapalapa, PP Lobo Rekords en el Tianguis Cultural del Chopo y Oztoterock en Milpa Alta. Opciones no faltan.
Este festival no está creado solo para hacer bailar -que no es poca cosa- sino también darle visibilidad a los proyectos culturales de la zona y abrir espacios para las juventudes. El Xochi Ska busca ser un punto de encuentro donde la música, las tradiciones y la comunidad se unan en una sola celebración.
La edición 2024 ya había dejado la vara alta con agrupaciones como Royal Club y Nana Pancha, que repiten este año para seguir armando la fiesta. Ahora, con un cartel más grande y más propuestas culturales, el evento, sin duda, será uno de los festivales más importantes del sur de la ciudad. ¡Que suene la tarola, que retumben los metales y que viva el ska!
¿Qué es el ska?
El ska nació en Jamaica a finales de los años 50 como una mezcla alegre de ritmos caribeños —mento y calipso— con sonidos de Estados Unidos como el jazz, el soul y el R&B. Fue la primera música popular creada en la isla y abrió camino al rocksteady y después al reggae. Su sello está en la guitarra sincopada, el bajo que “camina”, la batería y la energía de los metales, acompañados del baile skank. Aunque el reggae terminó siendo más famoso a nivel mundial, el ska quedó como un ritmo que refleja identidad y cultura jamaicana.
Con el tiempo, el género viajó por el mundo. En los años 80 vivió un gran momento en Reino Unido con el movimiento 2-Tone, mientras que en los 90 y 2000 tuvo un nuevo boom en Estados Unidos con el ska-punk. En México también despegó en esa época y se volvió parte de la llamada “tercera ola”, sobre todo entre los jóvenes. Hoy el ska sigue sonando en festivales y tocadas, demostrando que nunca perdió su energía ni su capacidad de reinventarse.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuántas ediciones ha tenido el Xochi Ska?
La edición 2025 será la segunda, la primera fue en 2024.
- ¿Cuál es la dirección del Xochi Ska 2025?
Francisco Goytia, San Marcos, en la Ciudad de México.
- ¿Qué día es el Xochi Ska 2025?
El sábado 6 de septiembre.