Recorrer México en auto es una vivencia diferente que mezcla independencia, paisajes sorprendentes y la libertad de frenar en cada sitio interesante. Durante 2025, cada vez más turistas prefieren manejar para conocer el país, ya sea en coche propio, alquilado o siguiendo una ruta bien organizada.
La elección del trayecto no depende solo del lugar al que se quiere llegar, sino también del tiempo disponible, el dinero destinado al viaje y las ganas de descubrir rincones fuera de lo habitual. Las carreteras mexicanas cruzan selvas, sierras, desiertos y costas, creando un escenario perfecto para un road trip inolvidable.
Te podría interesar
Aunque los peajes resultan elevados y ciertos tramos requieren precauciones, viajar sobre ruedas ofrece beneficios que otros transportes no logran: mayor libertad de horarios, ahorro compartiendo gastos y la oportunidad de conocer pueblos mágicos, áreas naturales y la cocina regional en cada parada.
Claro que, para que la experiencia sea placentera, la preparación es fundamental. Revisar el estado del automóvil, llevar papeles en regla y planear dónde cargar combustible o descansar son pasos esenciales. Con un poco de orden, el recorrido por carretera se convierte en un viaje cómodo, seguro y lleno de recuerdos.
Rutas imperdibles en 2025
Entre las carreteras más emblemáticas de México se encuentra el Espinazo del Diablo, un tramo entre Durango y Mazatlán famoso por sus curvas pronunciadas, la neblina casi permanente y las vistas imponentes de la Sierra Madre Occidental. Otro clásico es la Carretera Transpeninsular, que recorre Baja California hasta Los Cabos, uniendo paisajes de desierto con el océano y permitiendo descubrir pueblos pintorescos a lo largo del trayecto.
También destaca la Ruta del Bajío, que conecta Morelia con Guanajuato, atravesando volcanes, lagunas y ciudades coloniales cargadas de historia minera. En el sureste, la isla de Cozumel invita a recorrer su carretera perimetral, donde en pocos kilómetros se alternan playas de aguas turquesas y tramos de selva. Finalmente, en el norte, el paso por La Rumorosa, en Baja California, regala panorámicas áridas y miradores que parecen sacados de una película.
Costos y peajes
En México existen dos tipos de carreteras, las de cuota, también conocidas como de peaje, y las libres. Las primeras resultan más rápidas, seguras y cuentan con vigilancia constante, aunque su uso puede encarecer los viajes, ya que en algunos tramos el costo llega a un dólar por cada 10 kilómetros recorridos. En contraste, las carreteras libres no tienen costo y permiten un contacto más directo con pueblos y mercados, aunque generalmente implican trayectos más lentos.
Al planificar un recorrido de unos 500 kilómetros, es común que el gasto en combustible se ubique entre $800 y $1,200 pesos, a lo que se puede sumar hasta $700 pesos en casetas de peaje. Estas cifras, sin embargo, varían dependiendo de la región, el tipo de carretera elegida y las características del vehículo utilizado.
Consejos de seguridad y confort
Antes de lanzarte a la aventura en carretera por México, conviene tomar en cuenta ciertas medidas prácticas y de seguridad que harán tu viaje más cómodo, seguro y libre de contratiempos.
- Conducir de día: es la recomendación principal, sobre todo en el norte.
- Descansar cada 2-3 horas: evitar la fatiga es fundamental para la seguridad.
- Artículos básicos: identificación oficial, licencia vigente, seguro, botiquín, agua, snacks, mapas descargados y cargadores portátiles.
- Planificación: utilizar apps de navegación y marcar gasolineras y alojamientos antes de salir.
- Vehículo en regla: si es extranjero, el permiso de importación temporal debe tramitarse en Banjercito, con un depósito reembolsable de entre 200 y 400 dólares según el modelo del vehículo.
Preguntas frecuentes sobre viajar en carretera
- ¿Conviene más viajar por carreteras de cuota o libres?
Las de cuota son más seguras y rápidas; las libres son más económicas y pintorescas.
- ¿Cuánto cuesta en promedio un road trip en México?
Entre $5,000 y $9,000 pesos por 4-5 días, considerando gasolina, peajes, comidas y hospedaje.
- ¿Qué documentos necesito para conducir en México?
Licencia vigente, identificación oficial, tarjeta de circulación y seguro. Los extranjeros deben tramitar el permiso de importación temporal.
- ¿Es seguro manejar de noche?
No se recomienda. Si es indispensable, solo por carreteras de cuota.
- ¿Qué rutas son ideales para un primer road trip?
El Bajío (Morelia–Guanajuato), la Transpeninsular en Baja California y la carretera Tulum–Playa del Carmen.