CALENDARIO

¿Qué hacer en la CDMX este fin de semana? Actividades para 30 y 31 de agosto

5 alternativas para que tus días libres tengan de todo: cine, actividades deportivas, ferias, gastronomía y diversión

Actividades en CDMX este 30 y 31 de agostoCréditos: Pexels/ Israyosoy S.
Escrito en TENDENCIAS el

El último fin de semana de agosto está aquí y es la excusa perfecta para salir, divertirse y despedir el mes con actividades únicas. Septiembre llegará con celebraciones patrias, fiestas y hasta fenómenos astronómicos, pero mientras tanto este sábado 30 y domingo 31 hay planes imperdibles en la capital.

La Ciudad de México siempre tiene un as bajo la manga cuando se trata de entretenimiento. Tiene museos, teatros, parques, festivales, ferias y hasta maratones que hacen que cualquier finde se vuelva distinto. En esta ocasión, el menú es variado: hay música, gastronomía, cine, deporte y cultura para que armes tu plan.

5 Actividades en CDMX para el último fin de semana de agosto 2025

Si todavía no sabes qué hacer, aquí te dejamos varias opciones para que salgas de la rutina. Desde probar hongos frescos en Cuajimalpa hasta bailar al ritmo de la Sonora Dinamita en Iztacalco, pasando por el Festival de la Enchilada o el Maratón CDMX, la agenda está lista para que disfrutes.

1. Feria del Hongo 

Agosto, también llamado “hongosto”, es la temporada perfecta para probar estas delicias que surgen con las lluvias. En la explanada de la alcaldía Cuajimalpa encontrarás todo tipo de variedades, platillos, talleres y hasta música para acompañar la visita. ¿Qué tanto sabes sobre los hongos? 

Este evento es gratuito y se llevará a cabo hasta el domingo 31 de agosto en un horario de 9 de la mañana a 10 de la noche. Es excelente si quieres disfrutar con amigos o en familia. Además, podrás aprender de la mano de especialistas sobre sus usos medicinales, gastronómicos e incluso recreativos. No olvides que hay transporte público desde Tacubaya y Mixcoac que te lleva directo.

2. Baile “Vivan los Corazones de Plata” 

Otra opción es el gran baile “Vivan los Corazones de Plata”, que se celebrará este sábado 30 de agosto en el estadio Jesús “Palillo” Martínez, en Iztacalco. El evento está pensado para consentir a los abuelitos en su día, pero cualquier persona puede ir a disfrutar de la música tropical, danzón y cha cha chá. La entrada es gratuita.

Desde las 10 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, agrupaciones como Acerina y su Danzonera, la Sonora Dinamita, Los Mulatos de Pepe Arévalo y la Sonora Santanera con María Fernanda harán bailar a todos. Si disfrutas de estos ritmos, este evento es un regalo perfecto.

3. Festival de la Enchilada 2025 

Un clásico de cada año. Del 31 de agosto al 7 de septiembre podrás probar más de 200 variedades de este platillo mexicano en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac. Participan más de 20 restauranteros, por lo que habrá enchiladas de todos los estilos, desde las tradicionales hasta las más innovadoras.

Aunque la entrada es gratuita, los platillos sí tendrán costo, así que ve preparado para darte un buen festín. Este evento también marca el inicio de las celebraciones patrias en la alcaldía, por lo que es un gran pretexto para visitar la zona y disfrutar del ambiente.

4. Maratón CDMX 2025

El domingo 31 se correrá el maratón, uno de los eventos deportivos más grandes de la ciudad. Más de 30 mil corredores de todo el mundo tomarán las calles para recorrer los 42 kilómetros avalados internacionalmente. El arranque será desde Ciudad Universitaria y la ruta pasará por lugares como Insurgentes, Condesa, Roma, Polanco, Reforma y terminará en el Zócalo.

Las salidas empiezan desde las 5:45 de la mañana, según las categorías, y se espera que la ciudad viva una jornada llena de emoción. El primer lugar recibirá 50 mil dólares y un reloj Garmin, pero más allá de los premios, la experiencia de correr en una de las capitales más alucinantes del mundo es lo que hace único este evento.

5. Festival Macabro 2025

Si te gusta el cine, es la parada obligada para este fin de semana. Este año se celebra su edición número 24 bajo el concepto “Hotel Macabro”, con proyecciones, homenajes y exposiciones en sedes como la Cineteca Nacional, el Museo del Chopo, la Biblioteca Vasconcelos y muchas más. Se exhibirán más de 100 películas y 50 cortometrajes de distintos países.

Además de las funciones, hay conciertos y la exposición “La Muerte Toy Show”, con artistas internacionales que exploran el arte de los juguetes de diseñador en diálogo con la tradición del Día de Muertos. El festival termina el 31 de agosto, así que este fin de semana es tu última oportunidad para vivir la experiencia.

Preguntas frecuentes sobre la CDMX

  • ¿Cuál es el medio de transporte más usado en la CDMX?

El Metro es el más utilizado, con millones de pasajeros diarios por sus rutas rápidas y económicas.

  • ¿Cuánto cuesta un viaje en el Metro?

El boleto cuesta $5 pesos y puedes hacer transbordos entre líneas sin pagar extra.

  • ¿Existen opciones de transporte para pagar con tarjeta?

Sí, la Tarjeta de Movilidad Integrada funciona en Metro, Metrobús, RTP, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero.