TIPS PARA VIAJEROS

¿Qué pasa si no te sellan el pasaporte al salir de un país?

Todo lo que necesitas saber sobre los sellos en el pasaporte antes de pasar por migración

Sellos en el pasaporte, cómo funcionan. Créditos: Pexels/ Taryn Elliott
Escrito en TENDENCIAS el

Viajar suena increíble hasta que algo tan pequeño como un sello (o su ausencia) se convierte en un problema. Aunque muchos países ya usan sistemas digitales para registrar entradas y salidas, hay ocasiones en las que ese sello en el pasaporte sigue siendo de vital importancia. No tenerlo podría parecer un simple detalle, pero si te descuidas, puede meterte en problemas migratorios.

Primero: jamás permitas que te sellen el pasaporte en lugares turísticos o fuera de las oficinas oficiales de migración. Aunque parezca algo anecdótico o divertido, esto puede llevar a que las autoridades cancelen tu pasaporte por considerarlo manipulado o falsificado.

¿Por qué ya no se sellan los pasaportes?

En muchos países ya ni usan sellos físicos, especialmente si tienen sistemas digitales que registran tu salida. Pero si sales sin que quede constancia —ni en el sistema ni en tu pasaporte— para ese país, tú sigues adentro. Así que si algún día vuelves, podrías tener problemas porque aparentemente nunca te fuiste.

En regiones como el espacio Schengen, eso se traduce en advertencias, multas o incluso restricciones para volver a entrar. La falta de un sello no solo afecta tus futuros viajes, también puede perjudicar tu historial migratorio, sobre todo si tienes que tramitar una visa o justificar entradas y salidas. También hay países donde es habitual que no sellen. En esos casos, la información queda registrada electrónicamente. 

Si al revisar tu pasaporte notas que no te pusieron sello, lo mejor es avisar de inmediato a migración. Si ya te fuiste, la embajada o consulado podría orientarte sobre qué hacer. No es el fin del mundo, pero sí conviene tener pruebas claras en caso de que alguien te pida demostrar que no te quedaste.

Sellos en el pasaporte. Créditos: Unsplash/ Kit (formerly ConvertKit)

La tecnología ayuda, claro, pero también puede dejar huecos. En cruces terrestres, por ejemplo, a veces no se sella el pasaporte si estás en una zona fronteriza o si tu estancia será muy corta. Y eso puede sonar práctico, hasta que otro país quiera revisar tu historial y no haya pruebas visibles de tu salida. En casos así los pasajes de avión son de gran ayuda. 

Aunque los sellos están quedando en el pasado, no está de más preguntar, guardar comprobantes y estar atento a los procesos migratorios. Porque lo que parece un detalle sin importancia puede terminar siendo el motivo por el que te denieguen una visa o incluso la entrada a otro país.

Preguntas frecuentes

  • ¿Para qué sirven los sellos en el pasaporte?

Los sellos registran oficialmente la entrada o salida de una persona en un país y pueden ser útiles como prueba de viaje o estadía.

  • ¿Por qué algunos países ya no sellan el pasaporte?

En regiones como el Espacio Schengen o países como Argentina con sistemas biométricos, la entrada y salida se registra electrónicamente, sin necesidad de sellos físicos.

  • ¿México sella el pasaporte al entrar o salir?

México sella el pasaporte al ingresar si se llega por vía aérea o marítima, pero no siempre al salir ni en cruces fronterizos terrestres.