Entramos al mes de agosto y las vacaciones de verano continúan vigentes durante cuatro semanas más, recordando que el regreso a clases será el próximo lunes 1 de septiembre. Y en estos días podemos planear un viaje pet friendly junto a toda la familia, ya sea algún destino nacional o bien en un viaje internacional.
Debes tener en cuenta que existe un procedimiento designado por las autoridades federales para los viajeros que planean unas vacaciones junto a sus mascotas, esto como medida de seguridad y salud para que tu estancia en el extranjero sea tan placentera y exitosa como lo has planeado.
Te podría interesar
Recuerda que en el avión no se permite el ingreso de cama, accesorios, juguetes, golosinas o premios.
En caso de viajar con alguno de los objetos no permitidos para las mascotas estos se retirarán y destruirán.
Tu mascota puede ingresar con collar y correa.
Consulta las especificaciones de los alimentos que están permitidos en el vuelo.
Consulta las especificaciones en cuanto a tratamientos médicos para tu mascota.
Si tu mascota viaja documentada como carga tienes que considerar los servicios de un agente de comercio exterior para la liberación en la aduana.
Estas medidas están basadas en la seguridad de la aeronave y los pasajeros, por lo que es necesario que las cumplas al pie de la letra. Te recordamos que si tu mascota viaja en la cabina del avión, las medidas que generalmente se aceptan por las aerolíneas en cuanto a los transportadoras de animales son de 45 cm de largo por 30 cm de ancho por 25 cm de alto, y el peso total entre tu perro y la transportadora debe ser de un máximo de 12 kg.
Requisitos para ingresar a México con mascotas
Ahora bien, si en tu viaje al extranjero tomaste la importante decisión de adoptar un perrito o fue un regalo o alguna situación similar, también existe un procedimiento que deben seguir los dueños y las mascotas para verificar que se encuentren en las mejores condiciones de salud.
Debes presentar un certificado de buena salud con anterioridad máxima de 15 días desde su expedición.
El certificado de salud debe estar expedido por un médico veterinario oficial, debe ser membretado y con el número de cédula profesional impresa o fotocopia de la misma.
Este documento debe contener nombre y dirección del exportador, así como país de origen o procedencia del importador.
Debes presentar la fecha de aplicación de la vacuna contra la rabia, así como su vigencia.
Debes acreditar que tu mascota ha sido desparasitada interna y externamente en los seis meses previos al viaje y se encuentra libre de ectoparásitos.
Lo que debes saber para ingresar mascotas a México
- En caso de detectar ectoparásitos se debe contactar con un médico veterinario y los gastos correrán por cuenta de los dueños.
- En caso de detectar una garrapata esta será enviada a un laboratorio oficial.
- Tu mascota estará resguardada en las oficinas de la Inspección de Sanidad Agropecuaria.
- En caso de representar un riesgo la Senasica determinará las medidas que se deben aplicar.
- Los gastos que se generen correrán por cuenta de los dueños de la mascota.