Si bien es cierto que alrededor del mundo existen lugares a los que es mejor no acercarse, como la ciudad de Chernobyl en Ucrania, por los altos niveles de radiación que aún se mantienen, o la isla de las serpientes en Brasil, por la alta concentración de estos reptiles, existen otros que han prohibido el paso por razones de conservación.
Uno de ellos es precisamente la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, construcción mítica de los antiguos mayas ubicada en Yucatán, que además de ser Patrimonio de la Humanidad también es considerada como una de las maravillas modernas, debido a esto es que desde 2008 fue prohibido completamente el acceso para evitar daños en su estructura, pues es un legado que debe perdurar en el tiempo.
Te podría interesar
Pese las prohibiciones y seguridad, el pasado martes 9 de septiembre un extranjero fue detenido en su intento de subir a El Castillo, como también se le conoce a esta construcción, cuando ya había profanado algunos escalones de la escalinata principal, en lo que no solo puede ser considerado como una falta de respeto y un acto ilegal, también podemos nombrarla como una afrenta a los dioses mayas.
Debido a los actos responsables de este extranjero deberá pagar una multa que puede ir entre los $5,000 y los $50,000 MXN, como lo marca la ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas. De acuerdo a los testigos, la detención del invasor se llevó a cabo de manera inmediata por elementos de seguridad pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH.
No es la primera vez que turistas invaden la pirámide de Kukulcán
En lo que va del 2025, con la detención de este extranjero invasor a la Pirámide de Kukulcán, se han registrado ya tres casos similares; recordemos que en enero y marzo pasados, turistas extranjeros fueron detenidos bajo estas mismas circunstancias, en todos los casos fueron detenidos por elementos de seguridad y castigados con sanciones económicas.
Este tipo de invasiones pueden señalar la posible falta de barreras de seguridad que dificulten la invasión de los terrenos sagrados para los antiguos mayas y que ahora son Patrimonio de toda la Humanidad, un legado para el futuro y considerados como maravillas modernas hechas por la raza humana.
Problemas del turismo masivo
La pirámide de Kukulcán en México y las invasiones recientes no son problemas aislados de nuestro país, pues recordemos que el turismo masivo ya ha dejado diferentes huellas en algunos de los destinos turísticos más importantes alrededor del mundo.
Durante un tiempo, encargados de la Zona Arqueológica de Machu Picchu en Perú decidieron cerrar el ingreso para analizar medidas a aplicar contra el turismo masivo. En Venecia, las autoridades cobran impuestos extra a visitantes que solo entren y salgan del territorio por un día; no podemos olvidar las protestas en Barcelona contra los miles de extranjeros que ingresan a este territorio.