La temporada de huracanes es larga en México, pero por suerte ha sido muy estudiada y cada vez estamos más preparados para enfrentarla. Oficialmente, comienza el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, para cerrar en ambos el 30 de noviembre. Eso significa que todavía quedan semanas en las que pueden formarse tormentas y huracanes, por lo que la vigilancia sigue siendo súper importante.
Un ciclón tropical nace cuando nubes y tormentas giran alrededor de un centro de baja presión. Dependiendo de la fuerza de sus vientos, puede ser depresión, tormenta tropical o huracán. Estos últimos son los más peligrosos, sobre todo los de categoría 5, cuyos vientos superan los 250 km/h.
Te podría interesar
Hasta ahora, se han registrado 18 ciclones en 2025. Erick fue el último en impactar con fuerza, alcanzando categoría 3 en Oaxaca y Guerrero. Con antecedentes así, es natural que la población esté pendiente de lo que pueda ocurrir con los siguientes sistemas.
La lista de nombres para este año aún tiene varios pendientes en el Pacífico, como Narda, Octave, Priscilla, Raymond y hasta Zelda. En el Atlántico también hay nombres en espera, como Gabrielle, Humberto, Imelda o Lorenzo. Cada nombre se asigna siguiendo el orden de la Organización Meteorológica Mundial, y algunos incluso pueden retirarse si causan daños graves.
Temporada de huracanes en lo que resta de 2025
Lo cierto es que todavía hay tiempo para que surjan más tormentas en ambas cuencas. En el Pacífico central, por ejemplo, ya se han usado Iona y Keli, pero nombres como Lala aún podrían entrar en acción. En el Atlántico, después de Barry y Chantal, el listado sigue preparado para más actividad si las condiciones se combinan.
El comportamiento del clima en 2025 ha sorprendido a especialistas. Tanto la NOAA como el Servicio Meteorológico Nacional había anticipado una temporada más activa de lo normal. Factores como temperaturas elevadas en el océano y la influencia de fenómenos como La Niña han jugado un papel importante en la intensidad de las tormentas.
Cada ciclón deja huellas distintas: desde lluvias que alivian sequías hasta inundaciones que afectan viviendas, cultivos y caminos. Por eso, aunque algunos sistemas pasan sin mayores consecuencias, otros como Erick o Flossie han demostrado que basta un solo huracán para alterar por completo la vida de miles de personas.
Quienes viven en zonas costeras saben que lo mejor es estar atentas a los reportes oficiales. Preparar una mochila de emergencia, identificar rutas de evacuación y no confiarse son medidas simples que marcan la diferencia en caso de que un sistema toque tierra.
La temporada de huracanes todavía no termina. Hasta el 30 de noviembre, la vigilancia y la prevención siguen siendo las mejores aliadas para evitar que un viaje a la playa se convierta en un desastre. En ESCAPADA H te mantendremos informado con datos actualizados sobre estos sistemas.
Nombres en la Temporada de huracanes del Pacífico de 2025
- Alvin
- Barbara
- Cosme
- Dalila
- Erick
- Flossie
- Gil
- Henriette
- Ivo
- Juliette
- Kiko
- Lorena
- Mario
- Narda (sin usar)
- Octave (sin usar)
- Priscilla (sin usar)
- Raymond (sin usar)
- Sonia (sin usar)
- Tico (sin usar)
- Velma (sin usar)
- Wallis (sin usar)
- Xina (sin usar)
- York (sin usar)
- Zelda (sin usar)
Nombres en la Temporada de huracanes del Atlántico de 2025
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle (sin usar)
- Humberto (sin usar)
- Imelda (sin usar)
- Jerry (sin usar)
- Karen (sin usar)
- Lorenzo (sin usar)
- Melissa (sin usar)
- Néstor (sin usar)
- Olga (sin usar)
- Pablo (sin usar)
- Rebekah (sin usar)
- Sebastien (sin usar)
- Tanya (sin usar)
- Van (sin usar)
- Wendy (sin usar)