Viajar a Estados Unidos pronto será más caro para millones de personas. A partir del 1 de octubre de 2025, se suma un nuevo cargo de 250 dólares llamado Visa Integrity Fee a la mayoría de las visas de no inmigrante, como turismo, negocios, estudio o trabajo temporal. Esto elevará el costo total de la visa de visitante a 435 dólares, colocándola entre las más caras del mundo.
El nuevo cobro afectará especialmente a personas de México, Argentina, Brasil, además de otros países fuera del Programa de Exención de Visa (VWP). Por ahora, quienes viajan con ESTA o los ciudadanos canadienses están exentos de este pago adicional, aunque su autorización electrónica ya tiene un costo propio que también sube.
Te podría interesar
Antes de sumar el cargo extra, las visas de no inmigrante tienen un precio base que conviene conocer. La B1/B2 para turismo y negocios cuesta 185 dólares, la F-1 para estudiantes 185 dólares, y las visas H para trabajadores temporales 205 dólares. Estos aranceles se pagan al programar tu cita en el banco y son válidos por tres meses. En el caso de la visa de trabajo el pago lo debe hacer quien contrata al trabajador.
¿Cómo tramitar una visa americana en 2025?
Si estás por iniciar el trámite, el primer paso es llenar el formulario DS-160 en línea. Ahí deberás ingresar tus datos personales, motivo del viaje, información laboral y de contacto. Completarlo puede tomar entre 90 minutos y 2 horas, así que busca un momento tranquilo y sin interrupciones para evitar errores que puedan complicar tu proceso.
Con el formulario listo, llega el turno de agendar las dos citas obligatorias. Primero irás al Centro de Atención al Solicitante (CAS) para huellas y foto, y después a la entrevista consular, donde se decidirá si tu visa es aprobada. Es muy importante ser claro, explicando por qué viajas y cuánto tiempo planeas quedarte en Estados Unidos.
¿La nueva tarifa de visa es reembolsable?
El nuevo Visa Integrity Fee se cobrará al emitir la visa y podría ser reembolsable si cumples con las condiciones del permiso y sales del país a tiempo. Sin embargo, aún falta reglamentación que defina cómo solicitarlo, así que no conviene contar con que sea automático. Este cambio ha generado preocupación porque, además del costo extra, ya existen otros cargos como el envío de documentos por mensajería en ciertos códigos postales.
Para quienes tramitan su visa antes del 1 de octubre, no habrá cobro adicional. Pero cualquier solicitud iniciada después de esa fecha incluirá el pago de 250 dólares, lo que podría sumar más de 4 mil 600 pesos mexicanos al presupuesto de tu viaje.
Renovar la visa americana
En paralelo, la Embajada estadounidense eliminó la posibilidad de renovar ciertas visas sin entrevista y ahora exige que casi todos los solicitantes presenten su solicitud desde su país de residencia o nacionalidad. Esto puede alargar los tiempos de procesamiento, sobre todo en países con alta demanda, y conviene tenerlo en mente al organizar tu viaje.
Aunque todo este panorama puede parecer abrumador, seguir los pasos con orden y atención hace que el trámite sea mucho más sencillo. Llenar correctamente el DS-160, programar las citas y preparar tus documentos con tiempo aumenta las posibilidades de éxito. Es cuenstión de organizarse y anticiparte a los nuevos costos para que tu viaje no se vea afectado por sorpresas financieras.