Cuando pensamos en viajar por México, no es difícil que nos vengan a la cabeza imagenes de hermosas playas, Pueblos Mágicos o ciudades llenas de vida. Pero detrás de esas experiencias existe toda una planeación que busca que el turismo crezca de forma ordenada, llegue a más rincones del país y beneficie a quienes viven de él. Para eso se creó el Programa Sectorial de Turismo 2025-2030.
El Programa Sectorial de Turismo 2025-2030, conocido como PROSECTUR, será la guía que marcará la ruta del turismo en México durante los próximos años. Se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo y a diversas leyes que regulan la planeación del país, con el respaldo del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Te podría interesar
La Secretaría de Turismo del gobierno nacional será la encargada de coordinar cada paso: desde la integración del programa hasta su seguimiento y resultados. Todo ello con un enfoque en bienestar social, sustentabilidad, competitividad y un reparto justo de beneficios.
El turismo es una de las actividades más poderosas para impulsar la economía, pero enfrenta muchas desigualdades la dependencia de mercados específicos, la vulnerabilidad ante crisis sanitarias o climáticas y la urgencia de cuidar el medio ambiente. Con el PROSECTUR, la meta es transformar al país en uno de los destinos más visitados del mundo, pero con un modelo que incluya a más comunidades y sea sostenible a largo plazo.
Objetivos del Programa Sectorial de Turismo
El programa se apoya en seis objetivos que buscan un cambio real en la manera de hacer turismo. Entre ellos están: impulsar el desarrollo regional en zonas menos favorecidas, atraer inversiones para infraestructura, modernizar la gobernanza turística, incrementar la competitividad con innovación, promover la sostenibilidad y diversificar tanto los mercados como los destinos. Cada uno se llevará a cabo mediante estrategias, acciones medibles y una visión incluyente que piensa en el bienestar de la gente.
Uno de los primeros pasos es mejorar la política y la gobernanza del turismo en el país. Actualmente existen deficiencias en la planeación, datos dispersos y servicios de apoyo al viajero que necesitan modernizarse. El plan busca fortalecer instituciones como Ángeles Verdes con más tecnología y cobertura, digitalizar trámites como el Registro Nacional de Turismo y crear estadísticas confiables.
En cuanto a competitividad e innovación, el documento señala que México debe ponerse al día frente a nuevas tendencias globales. El turismo no puede limitarse únicamente a playas; hay espacio para el ecoturismo, la cultura, la salud, los deportes y los viajes de negocios. Para lograrlo, se impulsarán programas de capacitación, certificación y adopción de tecnologías sostenibles. Además, se busca llevar el desarrollo a zonas emergentes, equilibrando la balanza con los destinos más consolidados.
El PROSECTUR reconoce que hace falta mejorar aeropuertos, carreteras, puertos y trenes para integrar mejor las rutas de viaje y facilitar el movimiento de turistas. También se plantea profesionalizar al talento humano, especialmente a jóvenes que buscan oportunidades laborales en este sector.
Un turismo sostenible, diversificado e inclusivo en México
La sostenibilidad es un tema que no puede esperar más. El crecimiento desmedido en algunos destinos ha causado daños en playas, ecosistemas y acceso a recursos básicos como el agua. El programa quiere cambiar esta dinámica incentivando prácticas responsables en el manejo de energía, residuos y servicios turísticos.
Además, propone que comunidades, industria y gobierno trabajen en conjunto para proteger el patrimonio natural y garantizar que los beneficios del turismo no sean a costa del medio ambiente ni de la calidad de vida de la población local. Este punto es realmente importante.
La diversificación de mercados y destinos también es fundamental. México no puede depender solo de unos cuantos países emisores de turistas ni de los mismos destinos de siempre. El PROSECTUR busca expandir la presencia internacional del país, aprovechar mejor la marca México y alinearse con tendencias como la digitalización y la sostenibilidad.
De aquí a 2030, PROSECTUR quiere un turismo más justo y accesible para todos, donde los beneficios lleguen a más personas. Se dará prioridad a mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y afromexicanos, para que participen activamente en el sector. Con inversiones responsables, tecnología, promoción del país y colaboración entre empresas y gobierno, México busca ser un líder mundial en turismo, creando empleos bien remunerados y desarrollo en todas sus regiones.