El proyecto del Tren AIFA-CDMX sigue avanzando y las autoridades ya dieron pistas de cómo quedará el último tramo de sus vías. Muy pronto podrás subirte en la ciudad y llegar directo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en menos de 40 minutos, algo que hoy en auto suele tardar más de hora y media. El proyecto, además, forma parte de un plan más grande que también incluye conexiones hacia Pachuca y Querétaro.
En un evento reciente en Toluca, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre los avances de este tren y del Interurbano El Insurgente, que llegará hasta Observatorio. Mencionó que ambos proyectos quedarán listos este mismo año; aunque no precisó fechas, al estar ya en septiembre se infiere que faltan como máximo tres meses para su conclusión.
El ramal que conectará Lechería con el AIFA tendrá siete nuevas estaciones: Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y, finalmente, el aeropuerto. Si hoy ya usas el Tren Suburbano, sabrás que opera con paradas en Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán. Con esta ampliación, la red se volverá mucho más completa.
Detrás de la obra participa un equipo de ingenieros altamente calificados junto con personal civil especializado. Se ocupan de nivelar terrenos, colocar durmientes y preparar la base para los rieles. Además, en la zona de Tizayuca y Zapotlán de Juárez ya se levantan viaductos elevados para permitir el paso del tren.
Tren AIFA–CDMX y Tren Suburbano: así se coordinarán
La magnitud del proyecto es tal que se calcula que unas seis mil personas están involucradas en la obra. Un punto muy importante será la coordinación con el Tren Suburbano que ya opera bajo concesión privada. Ambas líneas compartirán tramos y estaciones, lo que significa que habrá que cuadrar bien los horarios para evitar retrasos o saturaciones. }
En cuanto al precio del viaje, todavía no se confirma nada, pero se habla de un costo aproximado de 120 pesos por boleto. Puede sonar más caro que otros medios de transporte, pero la diferencia está en el tiempo que ahorrarás: de más de hora y media a apenas 39 minutos desde Buenavista al aeropuerto.
Mientras tanto, el AIFA sigue creciendo. Hoy ya opera 54 rutas: 41 nacionales y 13 internacionales, con aerolíneas como Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris, Mexicana de Aviación y algunas extranjeras como Arajet. Con el tren en marcha, la conexión con el aeropuerto será mucho más atractiva para quienes todavía dudan en volar desde ahí.
La espera sigue, pero todo indica que el tren está a punto de entrar en operación. La conexión entre la CDMX y el AIFA avanza de forma visible y, cuando por fin inicie servicio, trasladarse entre la ciudad y el aeropuerto será mucho más sencillo. Por ahora, solo queda estar atentos y conservar la paciencia, ya que las obras continúan.
Proyectos de trenes en México que están en marcha
- Tren México–Querétaro
- Tren Saltillo–Nuevo Laredo
- Tren Querétaro–Irapuato
- Tren AIFA–Pachuca