La bella historia nacional llena de contradicciones, paisajes y momentos que definieron el rumbo del país es uno de los principales pretextos para armar viajes y conocer destinos icónicos y de una belleza única. Debemos señalar que en las ciudades virreinales del bajío existen historias que se han quedado en las sombras y que intentaremos conocer en este viaje.
Nos internaremos en increíbles rincones a través de un tour que nos llevará a descubrir rutas de leyendas que combinan historia, misterio y que en muchas ocasiones pueden verse representadas a través de puestas en escena que se desarrollan en el lugar mismo de los acontecimientos, ya sea en Querétaro, Guanajuato o Zacatecas.
Te podría interesar
Guanajuato
Una de las leyendas más famosas que existen en México es la de El callejón del beso que cuenta la historia de una joven que era hija de un hombre muy severo y de costumbres muy arraigadas, y la de Carlos, un minero humilde. su Amor crecía en secreto y se veían desde Los balcones de dos casas cercanas en las que sus ventanas casi se tocaban.
Una noche, el padre de la joven lo sorprendió besándose y en un arranque de ira asesinó a su hija con una daga. Desde aquel día la tradición marca que todos los visitantes deben besarse en el tercer escalón del callejón del beso, lo que garantizará 7 años de buena suerte y amor interminable.
Momias de Guanajuato
La historia de estos cuerpos momificados que puedes conocer en las entrañas de Guanajuato tiene muchos tintes de leyendas urbanas pues se dice que muchos fueron enterrados vivos por error, lo que se puede ver fielmente en el reflejo terrorífico de sus rostros. Muchos incluso aseguran que caminan por las noches como en las películas de El Santo. Te dejamos este video de @thealez para que disfrutes más de las novias de Guanajuato.
El Pípila y la Alhóndiga de Granaditas
Se trata de un relato que mezcla historia y mito en el que El Pípila con una enorme piedra a sus espaldas se convirtió uno de los mayores héroes de la independencia al cargar una enorme piedra que le ayudaría a blindarse de los disparos para incendiar la puerta de esta Alhóndiga, pese al paso de los años muchos afirman que el espíritu del Pípila aún ronda este histórico lugar.
Querétaro
La Carambada
De acuerdo a la tradición oral histórica el personaje de La Carambada era una bandolera que robaba a los ricos para entregar a los pobres, mito que existe en diversas partes del mundo. Se dice que su carácter fuerte y sus vestimentas propias de hombre la llevaron a convertirse en un personaje de leyenda por lo que al morir muchos aseguran que su espíritu continúa deambulando por las calles del centro histórico de Querétaro.
La casa de la zacatecana
Se trata de una casona elegida en la época virreinal ubicada en el centro histórico que guarda la macabra historia de la zacatecana, mujer que asesinó a su esposo con la ayuda de un sirviente y luego entregó al mismo destino a su cómplice para que no hubiera testigos del crimen. En pleno siglo XXI se dice que su espíritu atormentado recorre la casa convertida en un museo.
El Marqués y el acueducto
Don Juan Antonio de Urrutia y Arana era el Marqués de la Villa del Villar del águila y construyó un acueducto debido al amor prohibido que sentía por la monja sor Marcela. La leyenda dice que lo hizo como una prueba de amor no correspondido debido a las circunstancias del destino, hoy puede apreciarse en todo su esplendor en un viaje por el icónico acueducto de Querétaro.
Zacatecas
El Cristo del Santo Entierro
En la catedral zacatecana se venera a un Cristo articulado al que le atribuyen milagros, pues las leyendas aseguran que durante la peste esta imagen fue vista caminando por las calles sanando a los enfermos, muchos afirman que por las noches abre los ojos para asegurarse que todo se encuentra en orden.
La Mina del Edén
Los antiguos mineros de Zacatecas contaban que en diversas horas del día llegaban a escuchar lamentos a través de los túneles, muchos incluso han llegado a afirmar que se puede ver a un hombre sin rostro o a una mujer vestida de blanco deambulando por estos misteriosos pasadizos, que hoy puedes conocer a través de una visita nocturna en la que narran estos hechos.
La leyenda del callejón del Indio Triste
Uno de los callejones más icónicos de Zacatecas tiene marcada la historia de un joven indígena enamorado de una mujer española, quien al ser rechazado y humillado por la familia de ella decidió terminar con su vida de manera súbita, desde este momento muchos aseguran que escuchan los sollozos del joven durante la madrugada y más en días nublados.
Destinos turísticos más emblemáticos de cada ciudad
Además de estas increíbles leyendas que por sí sola representan pretextos perfectos para viajar a las ciudades virreinales y conocer los principales atractivos de cada una, aquí te dejamos los destinos más imperdibles que debes conocer en tu próxima visita.
Si viajas por Guanajuato no te olvides de disfrutar el Teatro Juárez considerado una joya arquitectónica qué es sede principal de eventos culturales. La Alhóndiga de Granaditas como un monumento histórico de la época independentista o bien el Museo de Las Momias de Guanajuato para aprender más sobre su historia.
Si tu objetivo es llegar hacia Querétaro no olvides visitar el centro histórico que es Patrimonio Mundial por la UNESCO gracias a sus fachadas barrocas y han dado millones de vida, recorre el icónico acueducto que es un espectáculo visual mejor apreciado al atardecer. No olvides subir al Cerro de las Campanas donde ejecutaron la Maximiliano de habsburgo o el templo de Santa Rosa de Viterbo, uno de los más bellos del país.
Ahora que sí prefieres la bella ciudad de cantera rosa de Zacatecas visita el cerro de La bufa con vistas panorámicas de esta increíble ciudad, la Mina del Edén para que conozcas el recorrido subterráneo de estos pasadizos coloniales, súbete al teleférico para conectar con la ciudad desde las alturas o visita la catedral basílica que es un monumento imprescindible del barroco mexicano.