VIAJES EN FAMILIA

Conoce la huella que dejaron los dinosaurios en Coahuila hace 72 millones de años

Si te interesa aprender de la historia de los dinosaurios, no puedes perderte un viaje a Coahuila, donde se tiene un registro importante de esta especie extinta

Coahuila.Aquí podrás conocer parte importante de la historia de esta especieCréditos: Especial/INAH/Unsplash/Fausto García-Menéndez
Escrito en DESTINOS el

El tema de los dinosaurios atrae mucho tanto a chicos como a adultos, y no es para menos; la vida de estos asombrosos animales que no terminamos de conocer tiene aún muchos enigmas por la cantidad de especies que existieron hace millones de años. Simplemente al visitar algún museo con restos óseos o fósiles ya podemos darnos una idea de la majestuosidad y gran tamaño de estos gigantescos reptiles, y de los cuales, ahora solo nos queda seguir aprendiendo para comprender cómo vivieron.

En México, el estado de Coahuila destaca por la cantidad de restos óseos de dinosaurios que se han hallado a través del tiempo, principalmente en Rincón Colorado, considerada la primera zona paleontológica del país, y que dan un testimonio de la huella que estos gigantes dejaron a su paso por el que ahora es el norte de la República Mexicana.

¿Cómo conocer la huella de los dinosaurios en Coahuila?

Para saber del paso de los dinosaurios por nuestro país, una visita imprescindible es a Rincón Colorado en Coahuila, conocida por ser la primera zona paleontológica de México, en la que se han obtenido importantes hallazgos de esta especie ya extinta; entre senderos, podrás conocer los sitios exactos en los que se obtuvieron huesos y fósiles que corresponden al Cretácico Tardío, es decir de hace unos 72 millones de años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en esta área se han descubierto restos de especies que no se han encontrado en ninguna parte del mundo, como el Velafrons coahuilensis, que está catalogada como una nueva especie y género de dinosaurios. Al interior del Museo Paleontológico podrás conocer estos restos fósiles y además tendrás una explicación muy completa e cuáles fueron las condiciones ambientales que prevalecían durante la existencia de los dinosaurios, así como la flora y fauna de hace más de 70 millones de años.

Para llegar a esta zona, está en el kilómetro 43.5 de la carretera Saltillo-Torreón, en Saltillo, Coahuila; la entrada es libre y en el caso de la zona paleontológica, maneja un horario de martes a domingo de 9 de la mañana a 4 de la tarde, y el museo, también de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde.