CDMX

¡Los niños entran GRATIS! Concierto de Navidad en Chapultepec

Villancicos en el increíble castillo, con una programación llena de magia y canciones tanto antiguas como modernas

¡Los niños entran GRATIS!.Concierto de Navidad en ChapultepecCréditos: Pexels/ Daniel Cruz/ Freepik
Escrito en DESTINOS el

Para cualquier persona que visite por primera vez la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec, con su impresionante castillo, es un destino imperdible. Ya sea residente o visitante, ¿hay una mejor manera de celebrar la Navidad que con un concierto en este emblemático lugar? 

¡Así es! Podrás disfrutar de un concierto navideño en Chapultepec. Lo mejor de todo es que la entrada cuesta solo 90 pesos, y los menores de 13 años, personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes o maestros con credencial pueden asistir de forma gratuita.

El esperado concierto navideño se llevará a cabo en el Patio de Alcázar del Castillo de Chapultepec, bajo el título "Voces que Unen: un concierto navideño de inclusión y esperanza". Este evento se realizará el 10 de diciembre a mediodía y contará con una programación que incluirá villancicos de diferentes épocas. 

El programa contará con la participación de coros, artistas y ensambles: La Orquesta de Cámara Infantil Juvenil María Grever, el Coro Sotto Voce, el Coro Teletón y Alan Pingarrón. Interpretarán temas como "Campana Navideña", "Feliz Navidad", "Oh Noche Santa", "Saya de Navidad", "El Burrito Sabanero" y muchos otros clásicos navideños.

¿Qué tipo de música se toca en Navidad?

La Navidad es una época llena de música, y en todo el mundo, en cientos de idiomas, se han transmitido de generación en generación canciones relacionadas con esta temporada de celebración. Las canciones tradicionales de Navidad se conocen como villancicos, y su nombre proviene de "canción de la villa", ya que originalmente eran cantadas en las villas medievales y trataban sobre la vida de las personas que vivían en ellas. 

Aunque en sus inicios no estaban relacionadas con la Navidad, fue en el siglo XIX cuando empezaron a hablar sobre el nacimiento de Jesús y, de esta manera, se vincularon con la festividad. Poco a poco, los villancicos se fueron difundiendo y cada país creó sus propias versiones. Hoy en día, además de los villancicos tradicionales, existen muchas versiones modernas que siguen enriqueciendo esta tradición.

Programa de "Voces que Unen: un concierto navideño de inclusión y esperanza"

Orquesta de Cámara Infantil Juvenil María Grever

  • El Feo-Demetrio López y Arr. Nidia Adame
  • Tal como Eres Tú-Khalil Walton y Bruno Mars
  • Santa at the Symphony- Arr. Mark Williams

Coro Sotto Voce

  • Oh Noche Santa - Adolphe Adam y Arr. Carlos Courrech
  • Campana Navideña-James L. Pierpont, Adaptación Carlos Courrech
  • Feliz Navidad -  José Feliciano

Coros Teletón, María Grever y Sotto Voce

  • Saya de Navidad – Oscar Javier Coral D.
  • Ya Viene el Niñito Salvador – Bustamante Celi
  • El Niño del Tambor – Katherine Davis
  • El Burrito Sabanero – Hugo Blanco Manzo

Alan Pingarrón

  • Mille Cherubini – Franz Schubert
  • Gesu Bambino – Pietro Yon y Frederick H.

Todos

  • Campana Sobre Campana – Oswald Landers
  • Noche de Paz