VIAJES CON SABOR

San Pedro Atocpan, el barrio mágico de CDMX donde probar los mejores moles

Ven a degustar un rico mole sin salir de la Ciudad de México, pues en este pueblito encontrarás sabores exquisitos y variedades que te gustará probar.

CDMX.Ven a probar un rico mole en este destino capitalinoCréditos: Roberto Carlos Román Don/Unsplash/Secretaría de Turismo de la Ciudad de México
Escrito en DESTINOS el

En algunos lugres de la Ciudad de México encontrarás varias experiencias únicas por vivir y esto también incluye conocer sitios emblemáticos, disfrutar aventuras al natural e incluso recorrer algunos destinos en busca de sabores especiales que deleitarán tus sentidos y te harán sentir satisfecho en cada salida por esta gran metrópoli. 

Los amantes de los sabores tradicionales del país podrán degustar uno de los mejores moles de la capital metropolitana al visitar este destino de la CDMX, pues en el barrio mágico de San Pedro Atocpan, los habitantes preparan rico mole casero, una tradición desde hace generaciones que será perfecta para los amantes de la comida que recorren el país en busca de los platillos más exquisitos que probará su paladar. 

¿Cómo es el Barrio Mágico de San Pedro Atocpan donde se hace el mejor mole de CDMX? 

El mole es uno de los platillos más tradicionales que encontrarás en diferentes entidades mexicanas en diferentes variedades o formas de prepararlo y aquí en la Ciudad de México existe un destino que se ha posicionado como uno de los sitios preferidos para degustar uno de los moles más ricos de la zona metropolitana, que se elabora entre sus habitantes desde hace generaciones. 

Su origen proviene desde la época prehispánica, cuando se preparaban salsas de chiles llamadas mulli y desde entonces, las recetas de este platillo se han actualizado y generado algunas formas más complejas de prepararlo en cada región, lo cual incluye esta zona alejada del Centro Histórico de la capital metropolitana. 

En la alcaldía Milpa Alta encontrarás este poblado conocido por dedicarse a la preparación de mole, una actividad de la que depende el 90 por ciento de la comunidad y que suministra la mayor parte del mole que se consume en toda la región de la CDMX, un sitio espectacular que cada año celebra la Feria del Mole, donde se dan cita los mejores exponentes. 

Lo que hace diferente a este mole de aquellos preparados industriales es que aún se elabora de forma artesanal en las casas de diferentes familiares, conservando recetas clásicas que daten de la época novohispana ya que la especialidad de ese pueblo es el mole almendrado, el cual nació en este poblado, ya que aquí se elabora con entre 25 o 28 ingredientes, secretos familiares que se transmiten de generación en generación. 

En este lugar comerás un rico mole/Foto: Secretaría de Turismo de la Ciudad de México

En Milpa Alta se encuentra el 59 por ciento del territorio rural de la capital metropolitana y desde tiempos antiguos, esta región solo se dedicaba a actividades campesinas y fue gracias a las fiestas locales de Panchimalco, Ocotitla, Nuzatla y Tula, durante los años cuarenta, cuando una familia comenzó a visualizar la idea de comercializar el mole que ellos mismos preparaban para estas fiestas, especialmente en el mercado de la Merced, una actividad que tuvo éxito y que dio pie a la creación de la feria anual en honor a este rico platillo.