México es un país reconocido por sus fantásticos sitios arqueológicos, que nos revelan la grandeza de antiguas civilizaciones, su destreza en ingeniería y arquitectura. Si vives en la CDMX o estás de visita, no es necesario salir de la ciudad para explorar un lugar tan fascinante como este: la Zona Arqueológica de Cuicuilco.
Este destino se localiza en la alcaldía de Tlalpan, frente a la unidad habitacional Villa Olímpica. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el año 250 d.C., el volcán Xitle, ubicado en la sierra del Ajusco, hizo erupción y su lava cubrió gran parte de lo que fue la primera ciudad monumental de la cuenca de México, y lo que podemos visitar actualmente son sus ruinas, machucadas por el tiempo y la erupción.
Te podría interesar
Cuicuilco fue una ciudad construida durante el periodo Preclásico, entre el 800 a.C. y el 250 d.C. Tras su colapso, Teotihuacán tomó la fuerza para ser el principal centro cultural y religioso del periodo Clásico en el Eje Neovolcánico, y es por ello que sabemos tanto del segundo y tan poco del primero.
Hoy en día, se pueden observar ocho de los muchos edificios religiosos y habitacionales que conforman Cuicuilco. El sitio está abierto para su visita de martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m., con entrada gratuita. Puedes recorrerlo con o sin guía, y también explorar el museo del sitio para conocer más sobre su fascinante historia.
¿Qué significa el nombre de Cuicuilco?
Cuicuilco, significa "lugar donde se hacen cantos y danzas", de acuerdo con el INAH, es un sitio lleno de historia y misterio. Al recorrerlo, notarás que se encuentra dividido en varios senderos. Cuicuilco A es donde encuentras sus importantes estructuras como el Gran Basamento, el Edificio E1, la Kiva y la Estela, cada una con su propio valor histórico y cultural. Además, en esta área podrás explorar la reserva ecológica, un espacio accesible desde la Av. Insurgentes Sur. Fuera de la zona arqueológica, se encuentran otras secciones como Villa Olímpica, Peña Pobre y Cuicuilco D, así como el montículo de Tenantongo, en el Bosque de Tlalpan.
Para llegar a la zona arqueológica, accede por la intersección de Anillo Periférico e Insurgentes. Dentro del sitio, encontrarás estacionamiento, baños y acceso al museo. En el museo, tendrás la oportunidad de aprender sobre las personas que habitaron Cuicuilco durante la época prehispánica, y observar objetos encontrados en las excavaciones del lugar.
También conocerás sus interesantes costumbres, entre las cuales llama la atención la peculiar forma de enterrar a los muertos. En lugar de utilizar sarcófagos o tumbas, los cuerpos se enterraban debajo de los pisos de las chozas o en sus alrededores, en posición extendida o flexionada.