VAJES DE NATURALEZA

Tacaná, el impresionante volcán que comparte frontera entre México y Guatemala

Este majestuoso volcán de más de 4 mil metros de altura es una de las cimas de mayor tamaño del país; se le conoce como el “Guardián del Soconusco”

Senderismo.Es el volcán más alto de ChiapasCréditos: Sectur/pngwing
Escrito en DESTINOS el

En la frontera compartida entre México y Guatemala está el volcán Tacaná, también llamado el “Guardián del Soconusco” por su ubicación en esta región limitante de Chiapas con el vecino país de América Central, conocida por la producción de cacao y café desde tiempos antiguos.

Este impresionante volcán, con una altura de 4,092 metros sobre el nivel del mar (msnm) pondrá a prueba tu resistencia y buena condición física para hacer un ascenso a su cima, desde la cual tendrás las vistas más espectaculares de la región, como una gran recompensa.

El volcán Tacaná o “Casa de Fuego” abarca tres municipios del estado de Chiapas: Cacahoatán, Tapachula y Unión Juárez; mientras que del lado de Guatemala, está en el municipio Sibinal, que pertenece al Departamento de San Marcos, así que ya sabes desde qué destinos podrás iniciar esta aventura hacia el coloso más alto del sureste.

¿Qué hacer si visitas el volcán Tacaná?

Para los viajeros que gustan de las actividades extremas al aire libre, hacer una visita al volcán Tacaná es uno de los imperdibles para este 2025; de acuerdo con la página de la Secretaría de Turismo del estado de Chiapas, es más recomendable iniciar el recorrido desde el municipio Unión Juárez, donde están los centros ecoturísticos “La Casa del Fuego” y “Bosque de Niebla Tacaná”.

A través de recorridos que ofrecen las comunidades de Talquián y Chiquihuite -que pertenecen a la etnia Mam- tendrás a tu alcance servicios turísticos por los senderos y sitios de interés del volcán, como son los cultivos de maíz, café, cacao y flores; podrás convivir con los habitantes y probar su gastronomía.

No pierdas la oportunidad de admirar el atardecer desde el campamento “Papales”, donde descansarás previo al ascenso al cráter; pasarás por la “cueva del oso” como última parada hacia el camino final a la cima, que es la más alta de Chiapas. Se recomienda una preparación física previa para evitar el “mal de montaña”.