VOLCANES DE MÉXICO

Viajes de naturaleza: ¿Cuál es el volcán más grande de México y dónde está?

Es el tercero más grande en el continente americano, con una altura de más de 5,600 metros sobre el nivel del mar

Volcán.Mide más de 5 mil 600 metros Créditos: Pixabay/jacorream/pngwing
Escrito en DESTINOS el

Para los viajeros que buscan actividades extremas y al aire libre, seguramente el montañismo y senderismo son de sus deportes preferidos; para este 2025 que comienza, puede que tengas entre tus propósitos para un estilo de vida más saludable estas actividades.

En México hay varias montañas, formaciones rocosas y volcanes que son ideales para este tipo de deportes al aire libre que permiten admirar el esplendor de la naturaleza desde las alturas, y para los expertos, hay una excelente recomendación que comparte la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

Se trata del Pico de Orizaba, el volcán más alto de México, pues alcanza los 5,636 metros sobre el nivel del mar (msnm); también llamado Citlaltépetl, que en náhuatl significa “Monte de la Estrella”, es el tercero más grande de América y el séptimo a nivel mundial.

¿Dónde está el volcán más alto de México?

El Pico de Orizaba o Citlaltépetl se localiza entre los límites de los estados de Veracruz y Puebla, y es parte del Eje Neovolcánico, el cual abarca el territorio nacional desde Río Bravo hasta el centro de Veracruz, atravesando la República Mexicana de norte a sur, y que comparten esta franja montañosa o volcánica el Popocatépetl, Iztaccíhuatl y la Sierra Madre Oriental. 

¿Se puede subir al Pico de Orizaba?

En la actual temporada de invierno el Pico de Orizaba luce espectacular pues aunque todo el año su cima se visualiza nevada, en estos meses la blancura rodea y cubre al “Monte de la Estrella”. Debido a su altura, es una de las elevaciones más retadoras para los montañistas, y sí, es posible hacer senderismo en las laderas del Citlaltépetl.

Se considera como el único volcán en el mundo que tiene lava congelada en su interior, y en las laderas hay vestigios de este material, arrojado por las pasadas erupciones, y que han modelado el paisaje para que disfrutes el ascenso a este impresionante coloso.

El Citlaltépetl o Pico de Orizaba fue decretado Área Natural Protegida el 4 de enero de 1937, para que prevalezca la flora y fauna de alta montaña. Del deshielo de este volcán se abastece de agua a 25 municipios de Veracruz y 6 de Puebla, además, “nacen” los ríos Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba, que son parte de la cuenca del Papaloapan, así como el río Balsas.

Para subir al Pico de Orizaba, la recomendación es hacerlo acompañado de guías expertos y certificados que dominen la zona, quienes deberán dar aviso a las autoridades de Protección Civil del ascenso, y no olvides llevar equipo especializado para alta montaña y más en temporada de nieve.