Los itinerarios a través de la capital argentina conjugan planes culturales, rincones gastronómicos y escapadas naturales con la misma facilidad que sus grandes avenidas pasan de los tesoros del pasado a los referentes de vanguardia. Si durante muchos años, Buenos Aires fue conocida como la París de América” gracias a la espectacular arquitectura que delinea sus bulevares y extensas plazas públicas, hoy la metrópolis presume una inconfundible personalidad que deshecha cualquier comparativo y se traduce en un profundo orgullo por sus símbolos: del tango al futbol; de los edificios que guardan la historia del país a las discotecas en donde se escribe su presente.
Si bien, explorar la ciudad a profundidad puede ser el proyecto de toda una vida infinita –o, cuando menos, un acelerado viaje de una semana–, sabemos que visitar Argentina nos brinda también una oportunidad única para conocer las diferentes facetas de uno de los países más diversos (¡y extensos!) de América, limitando el número de días que podemos dedicar a su capital. Por eso, decidimos sintetizar lo mejor que la urbe tiene que ofrecer en tres jornadas que corren al inconfundible ritmo de sus barrios: urgente, exuberante e impredecible.
Te podría interesar
Además, la ciudad está envuelta por ríos, rancherías y grandes extensiones de naturaleza que ofrecen apenas una probada de la riqueza natural que caracteriza a Argentina. Así que una escapada a Buenos Aires sólo estará completa cuando se explore su cercana oferta de turismo rural.
Día 1: Camino al centro
Nuestra recomendación, sobre todo cuando se trata de itinerarios con tiempo limitado, es tomar un tour que conecte algunos de los sitios más emblemáticos del centro de la ciudad; y, si lo tuyo no es participar en recorridos grupales, existen muchos recursos en internet para visitar los mismos sitios a tu propio paso. Aquí, conocerás sitios tan célebres como la Plaza de Mayo, la impresionante Catedral Metropolitana, el teatro Colón y algunas de las dulcerías y pizzerías tradicionales de la urbe.
Día 2: El espíritu de Recoleta
Si algún lugar representa mejor la idea del “París de América”, es el barrio de Recoleta. Aquí, nuestro recorrido comienza en El Ateneo Grand Splendid, una fotogénica librería que probablemente ya has visto en Instagram y que ejemplifica a la perfección la relación que la ciudad ha forjado con la literatura (se dice que ésta es la urbe con más librerías del mundo). Después, visitamos el Cementerio de Recoleta que gracias a los llamativos mausoleos que guardan los restos de figuras históricas del país se ha convertido en uno de los más famosos del mundo.
Día 3: Fuera de la ciudad
Claro, la ciudad tiene un sinfín de sitios por visitar; pero un viaje a Argentina no estará completo sin explorar su exuberante diversidad de paisajes, muchos de ellos, irresistiblemente cerca de la ciudad. En los alrededores de la capital, los viajeros pueden visitar campos y rancherías; riberas de ríos, como el delta del Tigre, o incluso pasar unas horas en Uruguay.