DÍA DE MUERTOS

Día de Muertos 2025: 5 destinos de la CDMX con tradiciones imperdibles de temporada

Altares que hipnotizan, desfiles que detienen el tráfico y leyendas que cobran vida. La CDMX se prepara para un Día de Muertos 2025 lleno de color, música y misticismo.

Día de muertos.CDMX con tradiciones imperdibles Créditos: Web: gob.mx
Escrito en DESTINOS el

En la Ciudad de México, el Día de Muertos no es una simple fecha en el calendario: es una experiencia sensorial que se vive con los cinco sentidos. Desde finales de octubre, las calles, parques y plazas se tiñen de cempasúchil, se llenan de aromas a copal y pan de muerto, y se iluminan con miles de velas que rinden homenaje a los que ya partieron. Esta temporada, la capital del país vuelve a posicionarse como uno de los destinos más vibrantes para honrar la vida a través del recuerdo.

Cada rincón tiene su propia versión de la tradición, desde los cementerios más antiguos hasta los eventos modernos que fusionan arte y naturaleza. En 2025, las celebraciones prometen ser más intensas que nunca, con desfiles monumentales, talleres, espectáculos y actividades que invitan tanto a locales como a viajeros a formar parte de una de las fiestas más emblemáticas de México.

El espíritu de los difuntos recorre los canales de Xochimilco, danza con las catrinas sobre Paseo de la Reforma y se detiene frente a las gigantes ofrendas del Zócalo. En cada espacio se respira el mismo mensaje, la muerte no es el final, sino una forma más de celebrar la vida.

Por esto, la CDMX se transforma en un museo al aire libre donde la tradición se mezcla con la creatividad y el arte contemporáneo. Si planeas vivir la magia del Día de Muertos en la capital, aquí te presentamos cinco destinos imperdibles que capturan la esencia de esta temporada, con historia, cultura y una dosis única de emoción.

1. San Andrés Mixquic

En el sur de la ciudad, Mixquic conserva una de las celebraciones más antiguas y conmovedoras del país. Desde el 31 de octubre, sus calles se llenan de flores y altares, pero el momento más esperado llega el 2 de noviembre con la Alumbrada, cuando las tumbas se iluminan con miles de velas que guían a las almas de regreso a casa. El ambiente es tan místico que pareciera detener el tiempo. Las familias se reúnen, comparten pan de muerto, tamales y chocolate caliente, mientras el sonido de los rezos se mezcla con la música tradicional.

2. Xochimilco

Entre trajineras decoradas y música prehispánica, La Llorona vuelve a protagonizar el espectáculo acuático más emblemático de estas fechas. En la laguna de Tlílac, actores, bailarines y músicos dan vida a una representación que combina teatro, luz y sonido. Además, los recorridos nocturnos permiten observar las ofrendas en las chinampas, uniendo el pasado con la naturaleza viva del lugar.

3. Paseo de la Reforma

El Gran Desfile del Día de Muertos, que comenzó en 2016 inspirado por la película Spectre, se ha convertido en un evento icónico. Miles de catrinas, carros alegóricos, acróbatas y músicos desfilan desde la Puerta de los Leones hasta el Zócalo, en una explosión de color y alegría que atrae a visitantes de todo el mundo. Este año, la cita será el 2 de noviembre a partir de las 14:00, y promete nuevas sorpresas visuales y sonoras.

Día de meurtos. Fuente: Canva

4. Zócalo capitalino

Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el Zócalo albergará la Ofrenda Monumental, una instalación artística dedicada a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Este espacio reúne a artistas, comunidades indígenas y artesanos que transforman el corazón de la ciudad en un homenaje visual al pasado y a la identidad mexicana. Tapetes de aserrín, esculturas, flores y veladoras crean un espectáculo gratuito imperdible.

5. Casa Jaime Sabines

Como cierre de la temporada, el Museo del Axolote organiza la Noche de Axolotl, un festival que une ecología, arte y espiritualidad. Habrá teatro, danza, talleres de calaveritas, charlas ambientales y un bazar de antojitos tradicionales. Más que un evento, es una invitación a celebrar la vida mientras se protege a una de las especies más emblemáticas de México.

El Día de Muertos 2025 convertirá a la CDMX en un escenario lleno de magia. Entre velas, flores y cantos, los capitalinos y visitantes volverán a encontrarse con sus seres queridos desde el corazón de las tradiciones mexicanas. Porque en esta ciudad, la muerte no se llora: se celebra.