La Ciudad de México cuenta con una alta variedad de ecosistemas, plantas y animales que se pueden observar al visitar algunas de las áreas verdes alrededor de la capital del país como el Bosque de Chapultepec, Bosque de Tláhuac, Sierra de Guadalupe, entre otros. En el suroeste de la CDMX se encuentra Xochimilco, otro espacio en el que la riqueza natural resalta a simple vista.
Esta zona de la ciudad cuenta con diversos parques y humedales a las que llegan diversas especies. Además, es un sitio turístico que visitan miles de extranjeros para conocer su historia. Su entorno verde ahora podrá verse más de cerca al visitar uno de sus espacios ambientales.
Te podría interesar
A través de redes sociales, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en conjunto con la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) invitó a las personas a sumarse a la “Ruta del Ajolote”, la cual se realiza en diversas ocasiones alrededor del año y podrías ser parte de la próxima al llenar un formulario
Cuándo y cómo participar en la Ruta del Ajolote
La rodada ciclista se llevará a cabo el próximo 18 de octubre, de las 7:00 horas a las 11 horas. El punto de partida será el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl para recorrer la zona chinampera de Xochimilco en la que hay humedales con diversas especies, por ejemplo, el ajolote que se convirtió en el símbolo de esa área.
En caso de querer participar, las personas tendrán que llenar un pequeño formulario en el que indican nombre, correo electrónico, alcaldía en la que viven y el medio por el qué se enteraron del evento. De acuerdo con la Sedema, el costo por persona será de $84 pesos.
Ruta del Ajolote: cuáles son los sitios que se visitan
Hasta el momento, la dependencia gubernamental no ha dado a conocer los puntos que se visitarán. En los últimos recorridos, las personas conocieron el corredor biocultural “La Brecha”, un humedal en el canal de Chalco, la “Gran Chinampa”, así como los caminos ajardinados del CCA Acuexcomatl.
En estos lugares se contarán algunas historias y leyendas sobre el ajolote, mientras los asistentes podrán tomar fotografías del paisaje. Además, se mostrará el funcionamiento del sistema de producción de alimentos que es considerado el más eficiente y herencia de anteriores civilizaciones.
Las autoridades señalaron que esta actividad busca destacar la importancia de conservar la riqueza lacustre de Xochimilco, las especies que habitan estos ecosistemas, los cultivos de plantas ornamentales, hortalizas y plantas nativas, así como la producción agrícola,
Finalmente, la Sedema recordó a las personas que no olviden llevar su bicicleta, termo de agua, impermeable y chamarra, ya que la CDMX está en temporada de lluvias, por lo tanto, en cualquier momento podría caer una precipitación.