DÍA DE MUERTOS

Día de Muertos: Los mejores viajes que puedes hacer el fin de semana para disfrutar sus tradiciones

Desde Pátzcuaro hasta Xochimilco, México se llena de luz, color y música para honrar a quienes ya no están. Estos destinos y eventos te harán vivir el Día de Muertos como nunca antes.

Día de muertos.Los mejores viajes que puedes hacer el fin de semanCréditos: Unsplash: Roger Ce
Escrito en DESTINOS el

El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, una fecha en la que el país entero se transforma para rendir homenaje a los que ya partieron. Cada rincón se llena de color, flores de cempasúchil y el aroma del incienso que guía a las almas de regreso a casa.

Esta tradición, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es también una oportunidad perfecta para recorrer algunos de los destinos más bellos del país. Durante el fin de semana largo que acompaña la fecha, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, diferentes estados preparan festivales, desfiles y ofrendas que combinan cultura, arte y gastronomía.

Desde los panteones iluminados de Pátzcuaro hasta las trajineras decoradas de Xochimilco, hay opciones para todos los gustos: las más místicas, las más festivas y las más familiares. Viajar durante estos días no solo es un paseo turístico, sino una experiencia cultural única. Cada región tiene su propia forma de celebrar la vida y la muerte, con rituales que se remontan a tiempos prehispánicos.

Por eso, elegir el destino ideal puede depender de si buscas vivir una tradición íntima, admirar el arte popular o disfrutar de desfiles y espectáculos al aire libre. Si planeas una escapada, estos son algunos de los mejores lugares y actividades para disfrutar del Día de Muertos 2025, tanto en la Ciudad de México como en sus alrededores.

Pátzcuaro y Michoacán

Pátzcuaro es, sin duda, el destino más representativo del Día de Muertos en México. Aquí, los habitantes decoran los panteones con flores y velas que iluminan toda la noche, mientras las familias comparten pan, música y recuerdos de sus seres queridos.

En los pueblos a orillas del lago, como Janitzio, las procesiones en lancha crean una de las postales más conmovedoras del país. Este viaje suele durar entre cuatro y cinco horas desde la Ciudad de México y es ideal para quienes buscan una experiencia profundamente espiritual.

Valle de Bravo y Cuernavaca

Para quienes prefieren combinar arte, descanso y naturaleza, el Festival de las Almas en Valle de Bravo es una opción imperdible. Del 25 de octubre al 2 de noviembre, habrá música, danza, teatro y el tradicional desfile “CatrinValle”. Además, Cuernavaca celebrará el Festival Miquixtli, con muestras gastronómicas, exposiciones y recorridos de leyendas por sus calles coloniales.

CDMX, desfiles, ofrendas y experiencias inmersivas

La capital mexicana vive esta fecha con un despliegue artístico que dura varias semanas. En el Zócalo se montará la Ofrenda Monumental dedicada a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, mientras que en Chapultepec habrá un festival con actividades, danza y comparsas.

Entre los eventos más esperados están la Mega Procesión de Catrinas del 26 de octubre, la Marcha Zombie y el Gran Desfile de Día de Muertos, que recorrerá Paseo de la Reforma hasta el Zócalo el 2 de noviembre. También destacan propuestas más inmersivas como Viaje al Mictlán en Fantasy Lab, donde luces y tecnología recrean los nueve niveles del inframundo mexica.

Tradiciones. Fuente: Unsplash: Lilit Bagdasarova

Atlixco, Xochimilco y Toluca

En Puebla, el Festival Valle de Catrinas llenará las calles de Atlixco con esculturas monumentales, desfiles y una experiencia sensorial que recrea el Mictlán. En Xochimilco, la Noche de Leyendas y la Ruta del Cempasúchil ofrecen recorridos en trajinera entre flores, música prehispánica y representaciones de “La Llorona”. Por su parte, Toluca celebrará la tradicional Feria del Alfeñique, donde las calaveritas de azúcar y los dulces artesanales llenan los mercados de color y sabor.

Una experiencia que trasciende

Ya sea en un pueblo mágico o en plena capital, el Día de Muertos es una oportunidad para reconectarse con las raíces mexicanas y celebrar la vida desde la memoria. Las calles se llenan de ofrendas, los cementerios se transforman en jardines luminosos y el país entero se une en un mismo canto: el de no olvidar.