ENAMÓRATE DE MÉXICO

Día de Muertos 2025: 5 destinos cerca de la CDMX para conocer las mejores tradiciones

Lugares donde la música, el color y las tradiciones cobran vida en festivales, recorridos nocturnos y rituales únicos que celebran la memoria

Día de Muertos.Día de Muertos 5 destinos cerca de la CDMXCréditos: Pexels/ Gerardo Jaasiel Rubio Lobato
Escrito en DESTINOS el

México es un país tan místico e interesante que celebramos a los muertos de una forma única: con música, comunidad, nostalgia y mucho respeto. Si estás buscando una experiencia diferente este Día de Muertos, ya sea el 1 o 2 de noviembre, o durante los días cercanos, aquí te dejamos cinco destinos donde vivir momentos de tradiciones, color y en eventos únicos para que experimentes estas fechas de manera especial.

Estos lugares están a pocas horas de la Ciudad de México, perfectos para escaparte. Aunque no habrá descanso laboral, los alumnos del nivel básico de la SEP sí tendrán libre el 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre caerán en fin de semana. Así que tendrás el pretexto para salir a conocer nuevos lugares, probar comida típica y conectar con la tradición mexicana más profunda.

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas del país. Se realiza cada 1 y 2 de noviembre para honrar la memoria de quienes ya partieron, a través de altares, flores, velas, pan de muerto, música y reuniones familiares. En muchos pueblos y ciudades, esta fiesta transforma las calles en escenarios repletos de color y significado.

Destinos perfectos para pasar Día de Muertos cerca de CDMX

Sus raíces combinan tradiciones prehispánicas, que rendían culto a la muerte como parte del ciclo natural de la vida, con las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. Más que una fecha triste, es un reencuentro simbólico entre vivos y muertos. En 2008, la UNESCO declaró esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociéndola como una expresión viva de la identidad mexicana.

1. Tlaxcala, Tlaxcala

Del 23 de octubre al 17 de noviembre, Tlaxcala celebrará su Feria de Ferias 2025, una de las más esperadas del centro del país. Los 60 municipios del estado participarán con más de 400 actividades culturales, gastronómicas y artísticas, además de juegos mecánicos, exposiciones y espectáculos gratuitos. La entrada general costará sólo 10 pesos y habrá promociones como 2x1 en juegos los miércoles y acceso gratuito para grupos escolares.

Durante la feria también se celebrarán festivales del mole, el pulque, el maíz y la paella, todo acompañado de música en vivo. En el Teatro del Pueblo se presentarán artistas como Emmanuel, Pepe Aguilar, Matisse, María José y Matute, mientras que el Palenque tendrá a figuras como Natalia Jiménez, Julión Álvarez y Carín León. 

2. Toluca, Estado de México

Toluca celebra la edición 56 de su Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025, que comenzó el 1 de octubre y terminará el 5 de noviembre. Más de 80 familias artesanas se reúnen para mantener viva la tradición del dulce toluqueño, mientras la ciudad se llena de música, teatro y arte popular. Los Tucanes de Tijuana inaugurarán la feria con un concierto gratuito el 16 de octubre en la explanada del Mercado Juárez.

El Museo del Alfeñique reabrirá con ocho salas dedicadas a la historia del dulce y al arte popular. También habrá caminatas de catrinas, el Pasaje de Muertos en el Andador Constitución y el papel picado más grande del mundo. Esta edición fue pensada para involucrar a toda la ciudad y al turismo, con espacios renovados y actividades para todas las edades.

3. Chignahuapan, Puebla

A tres horas de la CDMX, el Pueblo Mágico de Chignahuapan celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre el Festival de la Luz y la Vida 2025, una de las tradiciones más simbólicas de Puebla. Todo comienza con la Magna Ofrenda de las Mil Luces y la Caminata de las Antorchas hacia la laguna, donde se presenta un espectáculo de danza, narración y música que recrea el viaje del alma al Mictlán. La pirámide flotante iluminada sobre el agua crea una atmósfera mística y conmovedora.

El festival también tendrá desfiles, exposiciones gastronómicas y una ofrenda monumental. Los boletos van de 300 a 1,300 pesos, y el 1 de noviembre habrá entrada gratuita. Además, las calles del pueblo se llenarán de flores y altares, y podrás probar el pan tradicional o relajarte en sus termas.

4. Cuernavaca, Morelos

El estado de Morelos se prepara para celebrar el Día de Muertos con el Festival Miquixtli, con sede principal en Cuernavaca y otras actividades en diferentes municipios. Este festival reunirá expresiones artísticas, gastronomía y tradiciones que reflejan la identidad cultural del estado. La programación incluirá música, danza, teatro y exposiciones que rinden homenaje a la memoria y la vida.

Además, municipios como Tlayacapan y Zacualpan de Amilpas mantienen viva la costumbre de rendir tributo a los difuntos con música, altares y danzas el 2 de noviembre. En Tequesquitengo, los altares sobre el lago se han vuelto una postal icónica de la temporada. Autoridades y empresas locales colaboran para que las celebraciones sean seguras y accesibles.

5. Calimaya, Estado de México

El Parque Ecológico Zacango, ubicado en Calimaya, se alista para su tradicional Recorrido Nocturno, una experiencia en la naturaleza, con mucha aventura y espíritu festivo. Este evento se realizará los días 24 y 25 de octubre, de 18:00 a 23:00 horas, y seguramente traerá diversión para toda la familia con concursos de disfraces, presentaciones artísticas y una escalofriante casa del terror ambientada con temática de Día de Muertos y Halloween.

Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer de cerca a las especies de hábitos nocturnos del parque y aprender sobre vida silvestre de la mano de especialistas. También habrá degustación de pan de muerto artesanal y otras delicias típicas de la temporada. El costo es de $400 por persona, con cupo limitado, y el dinero recaudado se destinará al cuidado y alimentación de los 1,234 ejemplares de 229 especies que habitan el zoológico.