TRADICIÓN MEXICANA

Xantolo, ‘La Fiesta de las Ánimas' para conmemorar Día de Muertos en SLP

Un festejo tradicional de la zona de la Huasteca que es único en todo el país

Tradición mexicana.Viajes a la Huasteca potosinaCréditos: Pixabay/luismiranda0797/ilustración/Imagen IA
Escrito en DESTINOS el

Xantolo puede traducirse literalmente como ‘Fiesta de las Ánimas’ y es la forma en que en San Luis Potosí reciben a aquellos que se nos adelantaron durante las conmemoraciones del Día de Muertos, en una tradición y que puede catalogarse como una expresión única de brindar un homenaje a esta tradición desde épocas antiguas.

Las fiestas del Xantolo se llevan a cabo en los municipios que conforman la Huasteca potosina e inician el 28 de octubre, fecha en que se inicia acudiendo a los panteones para limpiar las tumbas, adornarlas con altares y arcos de flores, teñidas con los tradicionales colores naranjas de las llamas de las veladoras y las flores de cempasúchil, que se convierten en el camino que las almas siguen para llegar a esta realidad.

En esta tradición ancestral las familias en la Huasteca potosina acuden a las tumbas para llenarlas con cempasúchil, velas, tamales, frutas, chocolates además de deliciosas preparaciones y objetos que eran del gusto de sus familiares acaecidos, todos estos elementos simbolizan el puente que une la vida y la muerte y que permite a sus antepasados regresar año con año.

A través de las calles se llevan a cabo los tradicionales ’Huehues’ que son bailes típicos realizados por personas con máscaras de piel arrugada en honor a las almas viejas que regresan durante esos días, todos ataviados con vestimenta colorida y tradicional que se mecen al son de los violines, la jarana Huasteca y las guitarras, en evocaciones musicales que ayudan a unir a las familias, gracias a las comparsas que recorren las calles durante las noches. Este video de @Huastecapotosina2020 te ayudará a conocer más del Xantolo.

¿Cuándo se lleva a cabo el Xantolo en San Luis potos?

Como bien puedes darte cuenta, los festejos de Día de Muertos en la Huasteca potosina conocidos como Xantolo cuentan con los elementos tradicionales de este tipo de conmemoraciones que se llevan a cabo en toda la República Mexicana, sin embargo la tradición de los huehues y los sabores y olores típicos de esta región lo hacen una conmemoración única. 

Si bien los preparativos comienzan desde el 28 de octubre con la limpieza de las tumbas, además de la imposición de los adornos y otros elementos, los homenajes pueden dar inicio desde el 30 de octubre y extenderse hasta el 3 de noviembre con actividades durante todo el día incluso durante las madrugadas de estas fechas. 

Lo que debes saber sobre el Xantolo

  • Año con año visitantes nacionales e internacionales llegan hacia la Huasteca potosina para disfrutar de esta conmemoración. 
  • Durante los días de estos homenajes puedes disfrutar de danzas, diferentes sabores y altares tradicionales. 
  • Durante esta celebración puedes degustar el tradicional sacahuil, que es un tamal de más de un metro de extensión. 
  • Puedes disfrutar el pan de muerto de la Huasteca potosina, o los tamales propios de la región.