El próximo 1 y 2 de noviembre se celebrará el Día de Muertos en México, una de las festividades más tradicionales en el país que se festeja en cada estado, alcaldía y municipio del territorio mexicano. La flor de cempasúchil, calaveras, altares son parte de los elementos de esta festividad, aunque cada región tiene ciertas tradiciones.
Si para esta fecha en especial quieres salir y conocer parte del origen de la festividad, una de las opciones podría ser Morelos, un estado en el que se llevan a cabo desfiles, conciertos, entre otras actividades.
Te podría interesar
De acuerdo con ChatGPT, entre los destinos más bonitos para pasar el Día de Muertos se encuentran Tepoztlán, Tequesquitengo y Tlayacapan. Estos sitios tienen diversas tradiciones y actividades que se llevarán a cabo y aquí te contaremos sobre ellas.
Los mejores destinos para pasar Día de Muertos en Morelos
Tepoztlán
Ubicado en el centro-sur de México, este sitio considerado Pueblo Mágico combina la tradición, misticidad, comunidad y colorido de la festividad. En los días previos se organizan rituales.
Incluso, todas las iglesias de la localidad hacen sonar sus campanas para anunciar a los difuntos que están próximos a llegar, de acuerdo con la IA. Además, en las calles se colocan altares y se realiza la ofrenda principal en la parroquia del centro.
Este 2025 se llevará a cabo la 11° edición del Desfile de Cartonería Monumental, organizado por Jóvenes al Rescate de las Tradiciones, con la temática de “Calaveras y Diablitos”. De esta manera, se muestran figuras de gran altura alusivas a la tradición mexicana.
Tequesquitengo
El poblado ubicado en el municipio de Jojutla cuenta con diversos atractivos visuales para los visitantes, por ejemplo, en el lago se realizan altares flotantes y otros eventos culturales. Las personas podrán disfrutar de recorridos en lancha colectivos desde Don Cangrejo Beach.
Además, se realizará una ofrenda en la boya de la iglesia hundida como parte de las actividades de este 2025
Tlayacapan
En este Pueblo Mágico también se podrán observar altares, flor de cempasúchil, entre otros elementos de esta tradición.
Este 2025 se realizará un concurso de catrinas y catrines en la explanada de la Casa de la Cultura donde las personas serán los jueces para definir a la persona que podrá llevarse hasta tres mil pesos.