TRADICIONES ANCESTRALES

Amecameca iluminará el camino de las almas en Día de Muertos con callejoneada y velación

El municipio ubicado en el Estado de México busca honrar a las personas que han perdido la vida con un recorrido en el que las velas iluminarán el camino

Amecameca contará con ofrendas y desfiles por Día de Muertos Créditos: X/ @amecameca2025
Escrito en DESTINOS el

Cada estado de la República Mexicana lleva a cabo diferentes actividades para conmemorar el Día de Muertos, pero todos tratan de mantener parte de los elementos tradicionales de esta festividad como la flor de cempasúchil, colocación de ofrendas, exhibición de catrinas, entre otras cuestiones.

En el municipio de Amecameca ya se encuentran en los preparativos para celebrar la tradición con la 2da Callejoneada y Velación con La Catrina, dicho evento busca preservar las costumbres ancestrales de la región ofreciendo a los participantes una experiencia para honrar a sus seres queridos que ya fallecieron.

Callejoneada en Amecameca: fechas y actividades 

El evento se realizará en las noches del 31 de octubre y 1 de noviembre bajo el lema “La tradición sigue viva”. El punto de partida será el kiosco municipal a las 19:00 horas para los dos recorridos.

El primero de ellos se llevará a cabo en el Panteón de Santa Rosa, mientras la segunda se dirigirá al Panteón El Castillo. Las autoridades municipales han pedido a los participantes que lleven consigo una veladora para “guiar con su luz a quienes nos visitan desde el más allá” y resaltando la frase “la muerte no apaga luz, solo la oculta por un momento”.

La ofrenda es un elemento tradicional del Día de Muertos Foto: X/ @amecameca2025

De igual manera, las autoridades locales destacaron que será una noche de tradición, misticismo y memoria, el cual buscará mostrar el carácter y tradiciones del municipio ante los ojos nacionales e internacionales.

Actividades de Día de Muertos en Amecameca 

Cabe resaltar que este evento forma parte del Festival Cultural de la Catrina en la localidad, el cual se realiza año con año y en esta ocasión será del 30 de octubre al 1 de noviembre. En esta nueva edición se llevarán a cabo ofrendas monumentales, rituales, desfile de la catrina, rodada ciclista, entre otras actividades.

De igual manera, las autoridades invitaron a las personas a registrarse en el Concurso de Altares de Muertos. Cada altar deberá estar dedicado a un presidente mexicano ya fallecido, ya sea del ámbito nacional, estatal o municipal.

Los altares deberán contar con una extensión de tres por tres metros de base y hasta tres metros de altura. Además, deberá contar con todos los elementos tradicionales como foto del homenajeado, papel picado, comida, bebida, objetos exclusivos y explicación escrita sobre la figura conmemorada. 

El registro estará abierto hasta el 25 de octubre del año en curso.