CELEBRACIÓN

¿Cómo llegar al Festival Miquixtli en Morelos para disfrutar Día de Muertos?

Vive una de las celebraciones más coloridas con música, desfiles y arte tradicional. Aquí te contamos cómo llegar desde la CDMX

Día de Muertos.¿Cómo llegar al Festival Miquixtli en Morelos? Créditos: Pexels/ Erick Ortega
Escrito en DESTINOS el

En Morelos, el Día de Muertos se celebra con gran intensidad en el Festival Miquixtli 2025, un evento que reúne arte, música y herencia. Este año, el evento se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre con actividades repartidas entre Cuernavaca, Axochiapan, Coatetelco y Tlaltizapán. Cada municipio tendrá artistas invitados, así que te conviene saber bien cómo moverte entre las sedes para no perderte nada.

La gran inauguración será en Cuernavaca el 30 de octubre a las 17:00 horas, con el tradicional desfile que partirá desde la Glorieta del Niño Artillero sobre avenida Morelos, avanzará por la calle Miguel Hidalgo y terminará en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar. 

Allí se presentará Lila Downs, quien pondrá la parte musical el primer día. Para llegar desde la Ciudad de México, los autobuses de Pullman de Morelos, Estrella de Oro o Futura salen desde la Terminal del Sur o la de Observatorio; el trayecto dura alrededor de 1 hora con 40 minutos.

Si prefieres viajar al oriente del estado, Axochiapan será otra de las sedes principales. Desde la CDMX puedes salir también desde la Terminal del Sur, tomando un autobús hacia Cuautla o Jojutla. El viaje dura unas dos horas, y al llegar, un taxi te llevará directamente al centro del municipio. Allí se presentará Regina Orozco, con su voz poderosa y teatral.

Festival Miquixtli: Coatetelco y Tlaltizapán

En Coatetelco, la música tendrá sabor de bolero y son con la actuación de Las Hermanas García. Este pequeño pueblo está a unas dos horas de la capital del país. Puedes llegar tomando un autobús hacia Jojutla o Tetela del Volcán desde la Terminal del Sur, y después un autobús o taxi hasta Coatetelco. 

Por otro lado, Tlaltizapán te espera con el ritmo alegre de Caña Dulce Caña Brava, que mezcla el son jarocho con sonidos modernos. Para llegar, hay autobuses directos desde la Terminal del Sur o rutas hacia Jojutla, desde donde podrás tomar un taxi o una combi. El trayecto total ronda las dos horas y cuarto, así que te conviene salir temprano para disfrutar la jornada completa.

¿Cómo será el Festival Miquixtli?

Durante los cuatro días del festival, los espacios culturales de Morelos se transforman en luz y color con ofrendas monumentales, desfiles de catrinas, talleres, exposiciones y una Expo Venta Artesanal en el Jardín Borda de Cuernavaca. Este recinto será también sede de concursos de fachadas, mosaicos de pan de muerto y recorridos de ofrendas. Todo estará ambientado con flores de cempasúchil y música en vivo.

El Festival Miquixtli 2025 tendrá como tema “Mujeres, raíz, memoria viva, flor eterna”, rindiendo homenaje a las mujeres que han marcado la historia y cultura de Morelos. Tlaxcala será el estado invitado, compartiendo sus danzas, artesanías y gastronomía. La imagen oficial del evento está inspirada en el portal del inframundo de Chalcatzingo, con rostros femeninos que representan las etapas de la vida.

Si planeas visitar varias sedes el mismo día, lo más práctico es hacerlo en auto o coordinar un tour que conecte los municipios. Los autobuses regulares no siempre tienen horarios que permitan moverse fácilmente entre ellos. Toda la información sobre horarios, artistas y actividades estará disponible en las redes sociales del Festival Miquixtli 2025 y de la Secretaría de Cultura de Morelos.