Tal vez has escuchado el nombre de Mascota, que es uno de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco; si te parece extraño o gracioso es porque no sabes de la existencia de otros pueblitos en América Latina con nombres aún más peculiares.
Puede que te suenen al nombre de una cantina, un jardín de fiestas o simplemente un apodo, pero estos lugares realmente tienen los nombres más extraños para imaginar cuál es el gentilicio de sus habitantes.
Te podría interesar
¿Los has escuchado o conoces estos destinos?
A continuación te compartimos algunos de esos pueblitos en países de América Latina, cuyos nombres no son los que podríamos pensar en honor a algún héroe nacional; algunos de ellos están en México, ¿los conoces?
Válgame Dios
Ubicado en Sinaloa, es una pequeña comunidad con tan sólo 38 habitantes y pertenece al municipio de Badiraguato. Aunque su nombre suena a una exclamación de sorpresa se dice que era la frase dicha por los viajeros para llegar a este remoto lugar de Badiraguato. se localiza a dos horas y media de Culiacán y muy cerca se puede disfrutar de actividades de ecoturismo y pesca deportiva.
XBox
Así, como la famosa consola de videojuegos, XBox es un pueblito del municipio Chacsinkín en Yucatán. El nombre significa “La Negra” en maya yucateco, y dicen que es por la leyenda de una mujer vestida de negro que se aparecía junto a un pozo. XBox está a hora y media de Mérida, la capital de Yucatán.
Peor es Nada
El gentilicio de quienes habitan esta zona rural de Chile es “peoresnadino”; se ubica en la comuna de Chimbarongo, región del Libertador Bernardo O'Higgins. Se cree que el nombre proviene de una anécdota por herencias, y que a la hija menor se le entregó esta área, a lo que ella respondió “Peor es nada”.
Salsipuedes
En las Sierras de Córdoba, en Argentina, se localiza esta localidad con pintorescos paisajes, arroyos, ríos y una bella cascada de 13 metros, conocida como El Salto de la Estancita. Este sitio sí tiene infraestructura para recibir al turismo pues tiene hoteles, otro
tipo de alojamientos y bares.
No me Toque
En portugués, el nombre es Não-Me-Toque; se trata de un municipio de Brasil, en la región Río Grande del Sur. Destaca por su actividad agrícola e industrial y además de los descendientes portugueses, se conformó por migrantes alemanes y holandeses. Una de las teorías de su nombre es que aquí crece una pequeña planta con espinas a la que le llaman “no me toque”.