TIPS PARA VIAJEROS

El verdadero motivo por el que los pugs NO pueden viajar en avión

Descubre por qué los perros y gatos braquicéfalos enfrentan tantas restricciones al momento de viajar

Avión perros.¿Por qué los pugs no pueden viajar en avión? Créditos: Pexels/ Amit Talwar
Escrito en DESTINOS el

Los pugs tienen un encanto que resulta difícil de resistir, pero su carita tan dulce también revela que son braquicéfalos, es decir, que su hocico es corto y sus vías respiratorias más estrechas de lo habitual. Esto no les impide corretear y jugar en casa, pero sí puede hacer que los espacios cerrados y los cambios de presión, como los de un avión, sean un poco más complicados para ellos.

Cuando un pug sube a un avión, los cambios de presión, la temperatura y el estrés del viaje se juntan y hacen que respirar sea más difícil para ellos. Imagina estar encerrado en un espacio reducido con poco aire fresco… eso es justo lo que sienten. Por eso, muchas aerolíneas no los aceptan, ya que corren el riesgo de sufrir asfixia o complicaciones graves.

Los pugs no son los únicos en esta lista. Varias razas de nariz chata o braquicéfalas enfrentan el mismo problema: bulldogs, shih tzus, pequineses, chow chows, boxers y hasta algunos spaniel. Su anatomía los hace más sensibles a los cambios que se viven durante un vuelo, especialmente en la bodega.

No todas las aerolíneas manejan las mismas reglas. Algunas permiten ciertas razas solo en cabina, otras directamente las prohíben. Por ejemplo, Avianca, Aeroméxico y Viva Aerobús tienen políticas muy claras con respecto a los perros braquicéfalos, y en varias de ellas los pugs aparecen en la lista de “no permitidos”.

Perros y gatos con restricciones para viajar en avión

Además, existen razas consideradas potencialmente peligrosas que tampoco pueden viajar en algunas aerolíneas, sin importar que no sean braquicéfalas. Pitbulls, rottweilers y dogos argentinos, por ejemplo, están dentro de esas restricciones. Así que antes de comprar tu boleto, siempre es necesario revisar bien las reglas de la compañía.

Si eres de los que sueñan con llevar a su perrito de vacaciones, hay que tenerlo en mente: no todos los perros pueden volar. Incluso gatos como el persa o el himalayo también tienen este tipo de complicaciones respiratorias por sus características físicas. La seguridad del animal es lo primero, por eso estas medidas no son un capricho.

Perros y gatos que tienen restricciones para volar. Créditos: Pexels/ cottonbro studio

Consejos para volar con perros

Ahora, si tu perro sí está dentro de las razas permitidas, tendrás que prepararlo para el viaje. Lo recomendable es llevarlo al veterinario antes del vuelo, checar que sus vacunas estén al día y que se encuentre en buen estado de salud. Además, la transportadora debe cumplir con ciertas medidas y tener buena ventilación.

No olvides que la mayoría de las aerolíneas limita el número de mascotas por vuelo, así que te conviene reservar con tiempo. Los costos también varían bastante: algunas cobran tarifas fijas y otras lo calculan por peso y trayecto. En vuelos internacionales, el precio puede subir bastante.

Estas medidas no son un capricho de las aerolíneas, sino una forma de evitar emergencias y proteger la salud de las mascotas durante el viaje. Así que si tienes un pug, lo mejor es buscar otras opciones de transporte más seguras para que siga respirando tranquilo y feliz.