Si planeas tramitar tu visa estadounidense en noviembre de 2025, ten en cuenta que, según la información más reciente de la Embajada de Estados Unidos en México, el tiempo de espera promedio para una cita en la Ciudad de México para la visa de turismo B1/B2 es de 9.5 meses. Esto significa que, aunque realices el pago en noviembre, tu entrevista podría programarse a mediados o finales de 2026.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publica cada mes los tiempos de espera actualizados en sus consulados y embajadas de todo el mundo. Estos datos se calculan desde que se realiza el pago hasta el día de la entrevista. Además, aclaran que los solicitantes pueden revisar constantemente su cita en línea para adelantarla si se libera un espacio antes, aunque no hay garantía de que eso ocurra.
Te podría interesar
Hay que tener en cuenta que el tiempo de espera puede variar según el tipo de visa y el consulado donde se realice el trámite. Por ejemplo, en otras ciudades mexicanas las citas suelen liberarse más rápido que en la CDMX. Por eso, si tienes flexibilidad para viajar, consultar esas opciones podría ahorrarte varios meses de espera.
Otro cambio importante que debes considerar es el aumento en los costos. Desde octubre de 2025 entró en vigor el nuevo Visa Integrity Fee, un recargo de 250 dólares que se suma a la tarifa base de 185 dólares. En total, tramitar la visa de turismo o negocios B1/B2 te costará 435 dólares, es decir, cerca de 8,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio.
Visa americana 2025: nuevo recargo y recomendaciones para tramitarla
El nuevo recargo de 250 dólares fue aprobado por el Congreso estadounidense para reforzar la seguridad fronteriza y modernizar los procesos consulares. También aplica a visas de estudio, trabajo y tránsito, por lo que casi todos los solicitantes pagarán más a partir de este año.
Aunque existe la posibilidad de solicitar un reembolso parcial del Visa Integrity Fee si abandonas Estados Unidos antes de que venza tu visa, las autoridades han advertido que el proceso será lento y con requisitos específicos. En otras palabras, no conviene contar con ese dinero como recuperable a corto plazo.
Si vas a tramitar la visa americana, te recomendamos iniciar el trámite con tiempo, llenar el formulario DS-160 con datos correctos, reunir tus comprobantes financieros y agendar tu cita únicamente a través del portal oficial del Departamento de Estado o de la Embajada de Estados Unidos en México. No uses intermediarios o gestores no autorizados, ya que podrías perder dinero o invalidar tu trámite.
En la Ciudad de México, la Embajada de Estados Unidos se ubica en Paseo de la Reforma 305, Colonia Cuauhtémoc, mientras que el Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde se toman tus huellas y foto, está en Hamburgo 213, Colonia Juárez. Recuerda que primero debes acudir al CAS antes de presentarte a la entrevista en la embajada.