VISA AMERICANA

¿Pueden cancelar mi visa americana si voy de compras a EU y viajo como turista?

Aunque parezca inofensivo aprovechar las ofertas en Estados Unidos, comprar con fines de reventa puede considerarse una violación migratoria y causar la pérdida inmediata de la visa.

Visa americana.Visa americana cancelada si compras a EUCréditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Viajar a Estados Unidos para hacer compras es una de las actividades favoritas de los turistas latinoamericanos. Los outlets, tiendas de descuento y temporadas de liquidaciones suelen ser un gran atractivo, especialmente en ciudades como Miami, Orlando o Las Vegas. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la intención detrás de esas compras puede marcar la diferencia entre un viaje exitoso o el retiro definitivo de su visa americana.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha emitido una advertencia clara, utilizar una visa de turista para adquirir mercancía con fines comerciales constituye un uso indebido del documento. Este tipo de prácticas, que se han vuelto frecuentes, pueden derivar en sanciones severas impuestas por las autoridades estadounidenses, incluyendo la cancelación del visado y la prohibición de ingreso al país.

Lo que a simple vista parece una compra sin consecuencias, puede despertar sospechas en los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Cuando detectan grandes cantidades de productos similares o facturas a nombre de terceros, pueden interpretar que se trata de una actividad comercial y actuar en consecuencia. La decisión puede tomarse en el momento: revocación inmediata del visado y denegación de entrada.

Además, las autoridades estadounidenses han reforzado sus controles ante este tipo de situaciones. No solo revisan el equipaje, sino también las declaraciones, el historial de viajes y los patrones de consumo. Si un viajero visita con frecuencia zonas de alto comercio o declara montos elevados, puede despertar sospechas y ser sujeto de interrogatorio o revisión más exhaustiva.

Comprar para revender, un error común y costoso

La visa de turista tipo B1/B2 está pensada únicamente para fines recreativos, personales o de negocios sin lucro. Comprar artículos con la intención de revenderlos en México u otro país representa una violación directa a los términos de uso del visado. Según la SRE, este comportamiento se considera una actividad lucrativa y, por tanto, ilegal bajo esa categoría migratoria.

Si el oficial de CBP determina que el viajero ha mentido u ocultado información sobre el propósito de sus compras, la sanción puede ser inmediata. Además de la cancelación, se corre el riesgo de no poder solicitar una nueva visa durante varios años o incluso de manera definitiva.

Otras razones por las que pueden quitarte la visa

El uso indebido de la visa no se limita al comercio. Permanecer más tiempo del autorizado, proporcionar datos falsos o utilizar programas como SENTRI sin autorización son motivos que también derivan en su revocación. Lo mismo ocurre si el viajero intenta ingresar con armas, drogas, medicamentos sin receta o más de 10 mil dólares sin declararlos.

Incluso existen causas menos conocidas que pueden traer consecuencias graves, como inscribir a hijos en escuelas sin el tipo de visa correspondiente o solicitar beneficios públicos en Estados Unidos. Cualquier acción que exceda el propósito turístico puede ser considerada un abuso migratorio.

Compras prohibidas. Fuente: Canva

Recomendaciones para viajar sin problemas

La principal recomendación de la SRE es clara, usa tu visa solo para los fines permitidos. Si el objetivo de tu viaje incluye actividades comerciales, debes tramitar un visado diferente que te autorice legalmente. Además, es importante conservar los comprobantes de compra, declarar los artículos adquiridos y responder con sinceridad a las preguntas de los agentes fronterizos.

Respetar las normas migratorias no solo evita sanciones, sino que garantiza que tus futuros viajes a Estados Unidos sean tranquilos y sin riesgos. Comprar en outlets o aprovechar las rebajas no está prohibido, siempre y cuando las compras sean para uso personal y no con fines de negocio.