Uno de los lugares más populares para la época de Navidad es Acolman, Pueblo con Encanto del Estado de México, ubicado al noroeste de la capital del país; conocido como la “cuna” de la piñata mexicana, en este pintoresco destino mexiquense también surgieron las posadas.
¡Adelántate a la Navidad! y visita los talleres artesanales de Acolman, uno de los 125 municipios del Estado de México, para que admires la destreza y habilidad de los artesanos que por generaciones se han dedicado a la elaboración de coloridas piñatas; un elemento infaltable en las posadas y fiestas decembrinas, donde podrás disfrutar la gastronomía y colores de esta hermosa temporada.
Te podría interesar
En Acolman se realiza cada año la tradicional Feria de la Piñata, por lo regular en el tercer fin de semana de diciembre, previo a la Navidad. Como seguramente querrás anticiparte para comprar tus piñatas -ya sea para decoración o para alegrar cualquier reunión de fin de año- te decimos algunos de los atractivos y cómo llegar a este Pueblo con Encanto.
Cómo llegar a Acolman desde la CDMX
Acolman tiene como municipios vecinos a Ecatepec, Tecámac, Teotihuacán y Atenco, entre otros; si vas en auto, está a 38 kilómetros de la Ciudad de México, y dependiendo las condiciones del tráfico, te puedes hacer aproximadamente una hora de recorrido.
La ruta más rápida es por la Autopista México - Pachuca y posteriormente la México - Pirámides; al pasar Tepexpan incorpórate a la Pirámides - Texcoco, para entrar al centro de Acolman sigue por la Calzada de los Agustinos y la calle Vicente Villada.
Si vas en autobús, desde la Terminal Central del Norte en la alcaldía Gustavo A. Madero toma uno que vaya a San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, pero que especifique que pasa por el centro de Acolman.
Además de las piñatas, ¿qué conocer en Acolman?
Acolman conserva ese aire de pueblito aún estando muy cerca de la capital del país; disfrutarás una caminata por el centro del municipio y probar su gastronomía que incluye barbacoa, mixiotes, tlacoyos, mole y el pepeto (caldo con carne de cerdo, elote, epazote, chile manzano, chilacayote, habas y cebolla), ideal para esta temporada de frío.
Este Pueblo con Encanto fue fundado en el siglo XVIII por la cultura acolhua, uno de los pueblos chichimecas, y en la primera mitad del siglo XVI llegaron los frailes agustinos, quienes dejaron el legado de las piñatas, las posadas y la representación del nacimiento de Jesús; entre los atractivos que debes conocer están los siguientes:
- Museo de la Prehistoria
- Cuevas de la amistad
- Centro Recreativo “El Zoológico”
- Centro Recreativo “Los Cipreses”
- Museo de Sitio
- Museo del Ex Convento de Acolman
- Ex Hacienda San Antonio
- Iglesia de Santa María Magdalena en Tepexpan