ACTIVIDADES CULTURALES

Arte en el Cielo llega a Veracruz con papalotes gigantes en estas FECHAS

El cielo del estado de Veracruz se llenará de figuras gigantes representativas de la localidad que se podrán observar a larga distancia

Los papalotes son de figuras de animales alusivos a la entidad Créditos: Pixabay/ xavi77
Escrito en DESTINOS el

En las últimas semanas en distintos estados de la República Mexicana se han llevado a cabo festivales como parte de la oferta cultural, así como de las festividades típicas de México.

La Secretaría de Turismo de Veracruz publicó en sus redes sociales parte de la oferta cultural de la entidad del 17 al 23 de noviembre, en la que se encuentran ferias, arte, música, entre otros eventos, en el cual destaca “Arte en el Cielo Papalotes y Marionetas Gigantes”.

Arte en el Cielo Papalotes y Marionetas Gigantes: fecha y actividades 

El festival se realizará del 22 al 23 de noviembre del año en curso, en la Fortaleza de San Carlos, en Perote, una antigua edificación militar. Las actividades se llevarán a cabo de las 12:00 a las 19:00 horas. Este año el lema será “Mira arriba, sonríe y vive el arte en las alturas”.

Los organizadores destacaron que el objetivo es ofrecer un espectáculo visual único en el que se podrán encontrar papalotes con figuras de caballitos de mar, camaleones, colibríes, ballenas, entre otros que se elevarán en el cielo.

Los papalotes se elevarán en la Fortaleza de San Carlos Foto: Freepick

Cabe resaltar que la edición anterior también se llevó a cabo en la misma sede y para este 2025, se incorporarán marionetas de gran tamaño para ser elevados y que sean apreciadas desde diferentes puntos del recinto. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer uno de los edificios más emblemáticos del estado y del país.

Historia Fortaleza de San Carlos

La estructura construida en el siglo XVII se realizó para proteger a la zona ante el temor a un ataque inglés, luego de la invasión de dicho país a la Habana, Cuba en 1762. Este edificio se construyó con un diseño pentagonal con paredes de piedra maciza.

Posteriormente, fue utilizada en diversos periodos como prisión y sobre todo se convirtió en el primer Colegio Militar. Incluso guarda parte de la historia del país, ya que en la enfermería del edificio falleció el primer presidente de México, Guadalupe Victoria.