El aviturismo es básciamente turismo ornitológico, es decir que se trata de una actividad de ecoturismo que consiste en viajar para observar e identificar aves en su hábitat natural.
México está repleto de sitios y destinos oficiales donde se puede realizar aviturismo sin dañar la integridad o el ambiente de las aves y a continuación te diremos dónde se ubican esas zonas.
Te podría interesar
¿Dónde se puede hacer aviturismo en México?
Puedes realizar aviturismo en las siguientes zonas de México:
- RB Montes Azules
- RB Pantanos de Centla
- RB Sierra del Abra Tanchipa
- RB Tehuacán-Cuicatlán
- PN Benito Juárez
Las zonas del país donde se observa una mayor observación de aves es en la península de Yucatán, en el sudeste de Veracruz, en Chiapas y en Oaxaca, gracias al apoyo de grupos de monitoreo comunitario, microempresas, organizaciones civiles, investigadores y técnicos especialistas.
Es importante destacar que México está ubicado entre los 11 países del mundo con mayor riqueza y variedad de aves. Al practicar aviturismo uno no solo puede conocer aves y sacarles fotografías, sino que además ayudamos a su conservación.
De acuerdo con el reporte Riqueza alada: el crecimiento del aviturismo en México, que realizaron Defenders of Wildlife de México, la Universidad Autónoma de BCS, la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia y la organización ambientalista Teyeliz durante 2019 más de un millón 183 mil avituristas salieron a observar aves en todo en México.
Estas cifran han ido aumentando con el correr de los años, e incluso cada vez son más los mexicanos que se animan a practicar esta actividad.
"México tiene mil 120 especies de aves. De hecho estamos en el décimo quinto lugar del mundo en cuanto a cantidad de especies de aves, pero también somos el sexto país respecto de especies de aves endémicas con 118. Es decir, especies que solo viven dentro de nuestro país. Existe una gran biodiversidad", indica Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildlife de México.