Bien dicen que la mayor prueba de que la comida mexicana es incomparable es que los mexicanos son los únicos que vuelven de la muerte para seguir comiendo, como muestra la tradición del Día de Muertos. Por eso, si te emociona el mundo culinario y amas descubrir recetas con historia y sabor, te va a interesar saber lo que viene en Cuernavaca. La ciudad recibirá un evento que celebra nuestra cocina con toda la pasión que merece.
Cuernavaca será sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, un encuentro que reúne a cocineras, chefs, investigadores y amantes de la buena mesa. El evento tiene como objetivo conectar con lo que somos desde la mesa y reconocer el papel que nuestros ingredientes y métodos tienen en México y el mundo.
Te podría interesar
Este evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre y será parte de los festejos por los 15 años del reconocimiento de nuestra cocina por parte de la UNESCO. Todo sucederá en el Jardín Borda, uno de esos espacios que inspiran calma y ganas de pasear. Para darte una idea de lo que será, cierra los ojos e imagina caminar entre árboles, escuchar historias culinarias y ver cómo manos expertas transforman ingredientes simples en algo memorable.
Durante esos días podrás encontrarte con cocineras y cocineros que llevan años perfeccionando sabores familiares, investigadoras que han dedicado su vida a entender nuestra alimentación y chefs que han llevado sazones mexicanas a distintos rincones del planeta.
¿Qué te espera en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana?
Habrá pabellones gastronómicos, zona de productores, demostraciones en vivo, actividades culturales y hasta pláticas académicas. Todo con acceso gratuito, así que puedes caer con amigos, familia o con tu propia compañía para comer, aprender y disfrutar. Podrás conocer la caña, la cecina y el arroz de Morelos desde otra perspectiva, y descubrir proyectos que cuidan nuestras recetas y las impulsan hacia el futuro.
El programa es enorme, con charlas sobre seguridad alimentaria, historias de lucha por proteger la comida mexicana, debates sobre edulcorantes, intercambios con chefs internacionales y mesas donde se hablará de arroz, caña de azúcar y hasta del Mediterráneo en México.
Y claro que la parte sabrosa también está asegurada: habrá cocineras contando sus experiencias, dulcería, piloncillo, cazuelas con arroz de todas partes y hasta enfrentamientos entre moles, adobos y recados. Si hay algo que mueve el alma, es ver cómo cada estado trae sus colores y aromas para presumirlos con orgullo y cariño.
Además, podrás recorrer el Mercado de las Cocinas de México, donde se venden platillos de distintas regiones del país, así como productos locales y artesanía relacionada con la mesa. Si te gusta llevar un recuerdito culinario o probar nuevas propuestas, este espacio es para ti. Nada como comprar directo de las manos de quienes producen con pasión.
Más de 30 mil visitantes se esperan, así que imagínate la fiesta. Un evento para disfrutar, conversar, aprender y, sobre todo, comer delicioso. Si te has preguntado qué hace tan especial a nuestra cocina, este encuentro te lo va a mostrar con cada sorbo, cada platillo y cada historia que escucharás por ahí.
Programa del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2025
Viernes 7 de noviembre
Plaza de Armas Emiliano Zapata
- 09:30 – 10:30 h: Inauguración oficial
- 10:30 – 11:00 h: La cocina tradicional mexicana, patrimonio cultural de la humanidad: a 15 años de la declaratoria – Gloria López Morales (MX)
- 11:30 – 12:15 h: 60 años salvaguardando la gastronomía mexicana – Jaime Vásquez Zendejas, Joaquín Palomino, Edgar Salgado
- 12:15 – 13:00 h: Cocinando con aceite de oliva – Fuad Lakdhar (MARR), Marcos Reguera (ES), Pietro Catzola (IT)
- 13:00 – 14:00 h: Los arroces en las cazuelas del mundo – José Burela, Sofía Cruz, Danilo Diana, Fillipo Cogliandro
- 14:00 – 16:00 h: Receso
- 16:00 – 16:45 h: Yo, cocinera tradicional. Historias de vida – Dolores Torres, Celia Florián, Petra Rivera, Margarita Carrillo
Programa académico – Sala Manuel M. Ponce
- 11:30 – 12:15 h: Convenio de Calabria: las cocineras tradicionales en el desarrollo gastronómico – Gloria López Morales, Patrizia Nardi, Juan Ángel Vela
- 12:15 – 13:00 h: Seguridad alimentaria, una meta alcanzable – Ivonne Madrid, Emilio Martínez de Velasco
- 13:00 – 13:45 h: La producción de caña de azúcar en el mundo – Claudia Fernández, Luis Ramiro García, Fernando Hidalgo
- 14:00 – 16:00 h: Receso
- 16:00 – 16:45 h: El consumo de azúcar en la cocina tradicional y moderna – Adriana Guerrero Ferrer, Marcos Reguera
- 17:00 – 17:45 h: La batalla victoriosa del patrimonio gastronómico en la UNESCO – Patrizia Nardi, Francisco López Morales
Sábado 8 de noviembre
Programa académico – Sala Manuel M. Ponce
- 10:00 – 11:00 h: La producción y el consumo de arroz en el mundo – Jesús Solís, Filippo Cogliandro
- 11:00 – 12:00 h: Morelos y la producción de alimentos locales – Montserrat González, Luis Jafet Santana, Miguel Figueroa, Fernando Hidalgo, Miryam Acosta
- 12:00 – 12:45 h: Edulcorantes naturales vs artificiales – Ana Bertha Pérez Lizaur
- 14:00 – 16:00 h: Receso
- 16:00 – 17:30 h: Tertulia entre restauranteros mexicanos en el exterior. Casos de éxito – Diana Beltrán, Vicente Ortiz, Ingrid Paillet, Alfonso Brito, Mario César Ramírez
Plaza de Armas Emiliano Zapata
- 11:00 – 12:00 h: Los caminos de la buena comida en Morelos – “La tía de las muchachas”, “Las Mañanitas”, “Los Colorines”, “Fonda La Güera”
- 12:00 – 12:45 h: Proyecto de certificación CCGM-Airbnb: Sazón de la Tradición – Ana Ize, Sebastián Colín, Fanny Cruz, Cleotilde Romero, Clementina Rodríguez
- 13:00 – 14:00 h: Dulcería y repostería mexicanas – Clementina Rodríguez, Guadalupe Lozano
- 14:00 – 16:00 h: Receso
- 16:00 – 17:00 h: La cocina del piloncillo: conservas, confitería y guisos – Mari Carmen Tello, Fillipo Cogliandro, Pietro Catzola, Cleotilde Romero
Domingo 9 de noviembre
Programa académico – Sala Manuel M. Ponce
- 10:00 – 11:00 h: Políticas públicas y turismo gastronómico – Daniel Altafi, Roberto Monroy, Simón Quiñones, Fernando Olivera
- 11:00 – 12:00 h: Rutas y destinos gastronómicos – Maria Grazia Bellisario, Miguel Armando Moreno, Xavier Castro, Javier González Vizcaíno
- 12:00 – 12:45 h: El Mediterráneo en México: Jaén y Baja California – Marcelino Sánchez, Juan Ángel Vela, José Iturriaga
- 13:00 – 14:00 h: Certificación de cocineras tradicionales y populares – Fanny Ponce de León, María Guillermina Alvarado, Luzmi Gómez, Petra Rivera, Elisea Osorio, Sergio Rodríguez
Plaza de Armas Emiliano Zapata
- 10:00 – 11:00 h: Las Canastas del Bien Comer – Jorge Larson, Abdiel Cervantes, Irma Conde
- 11:00 – 12:00 h: Mano a mano entre moles, adobos y recados – Ixchel Ornelas, Elidé Castillo, Federico Valdez
- 14:30 h: Clausura