Cada día estamos más cerca de contar con transporte público de tren directo que conecte la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Uno de los proyectos más esperados es la ampliación del Tren Suburbano, que permitirá viajar desde la estación Buenavista, en la capital, hasta el municipio de Zumpango, en el Estado de México, donde se ubica el aeropuerto.
Además, se ha confirmado que la construcción del Tren AIFA-Pachuca iniciará en la segunda quincena de marzo, con el objetivo de que entre en operación total en 2027. Con estos desarrollos, la conectividad entre la capital, ciudades cercanas y el aeropuerto será mucho más eficiente, facilitando los traslados y reduciendo tiempos de viaje.
Te podría interesar
Se han revelado varios detalles sobre la ampliación del Tren Suburbano como que la extensión de la ruta actual incluirá un ramal que partirá de la estación Lechería y llegará hasta el AIFA. Actualmente, el servicio opera con las estaciones Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán.
Con la ampliación, se agregarán siete nuevas estaciones: Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y Santa Lucía. Gracias a esta infraestructura, será posible viajar desde el centro de la Ciudad de México hasta el aeropuerto por un costo de 120 pesos mexicanos, dando una alternativa cómoda y rápida para los pasajeros.
¿Cuándo inicia operaciones el Tren Suburbano Buenavista-AIFA?
El Tren Suburbano que conectará la estación Buenavista de la CDMX con el AIFA tiene prevista su inauguración en julio de 2025. Además de la ampliación ferroviaria, se han impulsado otros proyectos para mejorar la conectividad del AIFA. ¿Tú ya los conoces?
Uno de ellos es el AIFA Pass, un programa diseñado para quienes viajan en automóvil al aeropuerto, ya sea como pasajeros o acompañantes. Este sistema permite obtener descuentos e incluso exenciones en casetas de cobro al presentar un código QR que demuestre que el usuario tiene un vuelo programado desde el AIFA. También se ha habilitado un estacionamiento con más de 4,000 lugares, poniendo a disposición de los usuarios opciones accesibles para quienes llegan en vehículo particular.
A estas mejoras se suman diversas carreteras y medios de transporte creados con el propósito de facilitar los desplazamientos hacia y desde el AIFA. Estas iniciativas se suman a aquellas que lo han vuelto un aeropuerto clave para la Zona Metropolitana del Valle de México, optimizando su acceso y convirtiéndolo en una opción cada vez más viable para los viajeros.
Con la expansión del Tren Suburbano Buenavista - AIFA y las nuevas rutas de transporte, trasladarse al aeropuerto será más fácil y eficiente, beneficiando tanto a residentes como a turistas. ¡Justo a tiempo para tus próximos viajes en avión! ¿Ya sabes a dónde vas a ir en tu próximo viaje desde el AIFA?