Una de las “joyas” del sureste de México es Chiapas; con su frondosa vegetación que incluye selvas tropicales y bosques de niebla, así como los emblemáticos Pueblos Mágicos de los cuales destacan San Cristóbal de las Casas y Palenque, posee increíbles atractivos naturales como las cascadas de Agua Azul o el Cañón del Sumidero.
En esta ocasión te contaremos de otra de las maravillas naturales de Chiapas, que consta de más de 60 lagunas en fantásticas tonalidades turquesa y esmeralda; en algunas de ellas es posible nadar, pero la garantía es que disfrutarás del entorno con actividades como senderismo, paseos en lancha, kayak, avistamiento de flora y fauna, paseos a caballo y safari fotográfico.
Te podría interesar
Así que si aún no tienes plan para las próximas vacaciones de Semana Santa -que serán del 14 al 25 de abril- te proponemos un recorrido por Chiapas, que puedes hacer a bordo del Tren Maya para admirar el encantador paisaje durante el trayecto a las fascinantes Lagunas de Montebello, que están a más de 200 kilómetros del Pueblo Mágico de Palenque (primera estación del Tren Maya).
¿Cuánto cuesta la entrada y qué hacer en las Lagunas de Montebello?
Las Lagunas de Montebello, que son más de 60 cuerpos de agua entre los municipios La Trinitaria y La Independencia son parte del Parque Nacional y están bajo el resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); a continuación te decimos cuáles son los costos de entrada, pues es más barato para visitantes nacionales:
- Visitantes nacionales: 60.37 pesos
- Visitantes extranjeros: 120.74 pesos
- Maestros y estudiantes: 30.18 pesos
- Cuota de acceso ejidal para ingresar a Tziscao, Cinco Lagos, Pojoj, Internacional y Montebello: 40 pesos general
Debes saber que solo en la laguna Pojoj y en algunos lagos está permitido nadar, siempre y cuando no uses bloqueador solar u otro aceite o crema corporal que dañe el hábitat acuático, pues recuerda que se trata de una Área Natural Protegida en la que se promueve la conservación del medio ambiente.
De acuerdo con la página de la Conanp, al interior del Parque Nacional Lagunas de Montebello hay más de 157 especies de orquídeas, más de 93 especies de hongos, y aves como el pájaro carpintero, el quetzal, el chipe cachete amarillo. También es hábitat del venado cola blanca, leoncillos y tigrillos.
Dentro del Parque Nacional Lagunas de Montebello se ofrecen servicios para el turismo: hospedaje, venta de alimentos, sanitarios, estacionamiento, electricidad, red móvil en algunas áreas, agua potable y transporte terrestre de pasajeros; para disfrutar del entorno, hay senderismo interpretativo, caminatas, paseos en lancha, a caballo y safari fotográfico.