Si planeas solicitar una visa americana, ya sea por turismo, estudios, trabajo u otro motivo, es importante conocer los requisitos, el proceso y el costo de cada tipo de visa. Cada categoría tiene condiciones específicas, por lo que informarte bien te ayudará a evitar contratiempos y gastos innecesarios.
La visa de turismo, conocida como B1/B2, es la más solicitada y tiene un costo de $185 dólares desde 2023. Hasta el momento, el Departamento de Estado de los Estados Unidos no ha anunciado cambios en esta tarifa, ni en las visas para estudiantes académicos, estudiantes no académicos/técnicos o visitantes de intercambio. Sin embargo, otras visas, como las de empleo temporal o programas culturales internacionales, tienen un costo de $205 dólares.
Te podría interesar
Es importante recordar que la visa de turismo es intransferible y debe ser pagada directamente por la persona que la solicita, salvo en el caso de menores de edad. En cambio, las visas de empleo o estudio pueden ser cubiertas por un tercero, dependiendo de la situación. Esta información es clave para evitar fraudes, ya que algunas personas se presentan como asesores y solicitan pagos adicionales. El único pago oficial es el de la solicitud y debe realizarse en efectivo.
Además, el pago de la visa no es reembolsable ni transferible, solo es válido para una solicitud y tiene una vigencia de un año. La Embajada de Estados Unidos en México ha reiterado esta información en su cuenta oficial de X, por lo que es fundamental considerarlo antes de realizar el pago.
¿Cómo se realiza el pago de la visa americana?
El proceso para solicitar una visa de turismo para Estados Unidos es sencillo. Primero, debes completar el formulario DS-160 en línea, proporcionando información personal y detalles sobre tu viaje. Una vez que lo hayas llenado, el siguiente paso es realizar el pago de la solicitud, que tiene un costo de 185 dólares. Este monto debe pagarse en moneda local, lo que actualmente equivale a aproximadamente 3,780 pesos mexicanos.
El pago se realiza únicamente en efectivo y solo en las sucursales de Citibanamex o Scotiabank. No se aceptan transferencias ni pagos electrónicos, por lo que es importante acudir al banco con la cantidad exacta en efectivo y llevar tu talón de pago. Al finalizar, conserva tu comprobante, ya que lo necesitarás para programar tu cita.
Después de realizar el pago, debes agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde te tomarán fotografías y datos biométricos. Luego, programarás la entrevista consular en la embajada o consulado correspondiente a tu lugar de residencia. Si encuentras una cita disponible en otro estado y te conviene, puedes agendarla allí. Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu visa, pero si es rechazada, ten en cuenta que el pago es únicamente por la solicitud y no es reembolsable.