CONOCE MÉXICO

Equinoccio 2025: La ÚNICA zona arqueológica de México construida en el interior de un cerro

Imagina recibir la primavera en un lugar que es una ventana al pasado, donde puedes admirar increíbles construcciones dentro de una cueva

Equinoccio 2025.La ÚNICA zona arqueológica de México construida en el interior de un cerroCréditos: Pexels/ ZacatecasTravel
Escrito en DESTINOS el

¿Sabes cuántos sitios arqueológicos hay en México? El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo 194 zonas arqueológicas y paleontológicas. Sin embargo, en sus registros oficiales han documentado 49,347, una cifra realmente impresionante. Entre todos estos sitios, existe uno verdaderamente singular: es la única zona arqueológica en México que se puede visitar construida dentro de un cerro.

Se encuentra en el hermoso estado de Zacatecas, en la localidad de Juchipila, y es conocida como la Zona Arqueológica Cerro de las Ventanas. Su nombre hace referencia a su peculiar ubicación, ya que está en un acantilado con cavernas cuyas aberturas parecen ventanas naturales. Estas estructuras no solo tienen vistas impresionantes, sino que también nos transportan cientos de años en el tiempo, como ventanas al pasado. 

Este sitio es una visita obligada al menos una vez en la vida. Además, la entrada es gratuita y está abierta al público de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. El acceso no es complicado; la mejor ruta es tomar la Carretera Federal 54 desde Juchipila en dirección sur, recorrer ocho kilómetros hasta la comunidad de El Remolino y, desde ahí, llegar al Cerro de las Ventanas.

Para acceder a la zona arqueológica, se debe tomar un camino de terracería que parte de la carretera federal y conduce a las faldas del cerro. El recorrido a pie por los diferentes sectores del sitio abarca aproximadamente dos kilómetros. El tiempo necesario para explorarlo depende del ritmo de cada visitante, pero en promedio toma cerca de dos horas.

¿De qué año es la Zona Arqueológica Cerro de las Ventanas?

La Zona Arqueológica Cerro de las Ventanas es un sitio asombroso. Imagínate estar dentro de cuevas con aberturas talladas en la roca, creadas a mano hace cientos de años por antiguas poblaciones, posiblemente los caxcanes. Desde la oscuridad de la cueva, dos ventanas permiten ver el paisaje exterior: el verde de la vegetación, el azul del cielo y la inmensidad del entorno a 40 metros de altura. Desde abajo, la vista de estas pequeñas aberturas en medio de la montaña es aún más impresionante.

De acuerdo con el INAH, la zona presenta evidencia de ocupación humana desde hace más de 2,000 años. Aunque las investigaciones arqueológicas han sido limitadas, se han encontrado vestigios que indican una ocupación continua y modificaciones del paisaje con fines ceremoniales y habitacionales.

Zonas arqueológicas de Zacatecas. Créditos: X: Gobierno de Zacatecas

El periodo de mayor ocupación del sitio ocurrió durante el Epiclásico (600-1200 d.C.), alcanzando su esplendor en el Postclásico (1200-1531 d.C.). Un dato fascinante es que no solo hubo asentamientos en la cima del cerro, sino a lo largo de toda la montaña. Explorar sus diversos espacios es una experiencia única, que te hará imaginar la vida de quienes habitaron este enigmático lugar.