TIPS PARA VIAJEROS

¿Qué sucede si tengo una escala en Estados Unidos pero no tengo visa?

Descubre el método que te permite hacer escala en Estados Unidos sin necesidad de solicitar una visa de turismo B1/B2

¿Qué sucede si tengo una escala en Estados Unidos pero no tengo visa?.Visa C-1Créditos: Pexels/ Kelly
Escrito en DESTINOS el

Desde México, diversas aerolíneas realizan escalas en distintas ciudades de Estados Unidos para llegar a otros países. Además, al utilizar plataformas que comparan precios de vuelos, es posible encontrar rutas con múltiples escalas y aerolíneas diferentes. Ante esto, surge la duda de si se puede hacer escala en Estados Unidos sin contar con una visa.

La respuesta es clara: ingresar a territorio estadounidense sin visa es ilegal para los mexicanos, incluso si solo se trata de una escala en el aeropuerto y por un tiempo breve. Por lo tanto, no es posible hacer escala en Estados Unidos sin contar con una visa válida. Sin embargo, existe una alternativa que evita la necesidad de tramitar una visa de turista solo para una conexión de vuelo.

Se trata de la visa C-1, conocida como visa de tránsito general, un permiso para viajeros que hacen escala en Estados Unidos sin salir del aeropuerto. Este tipo de visa suele aprobarse con mayor rapidez que otras, con un tiempo estimado de entre una semana y diez días. No obstante, es necesario completar el formulario DS-160, un requisito que también aplica para la visa de turismo y la mayoría de las visas estadounidenses.

Para solicitar la visa C-1, debes acudir a la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México o a alguno de los consulados del país. Ahí te indicarán si es necesario asistir a una entrevista. Si has tenido una visa de turismo en los últimos cuatro años, es probable que no sea requerida. 

Costo de la visa americana de tránsito 

El costo de la visa de tránsito es de aproximadamente 3,690 pesos mexicanos, ya que la tarifa de procesamiento de visas de no inmigrante es de $185 USD. Esta tarifa aplica para visas de visitante por negocios, turismo o tratamiento médico (B), tránsito (C-1), tripulantes (D), estudiantes (F y M), medios y periodistas (I), visitantes de intercambio (J, con exención para programas patrocinados por el Gobierno de EE. UU.), profesionales del TLCAN (TN/TD), testigos o informantes (S) y víctimas de trata de personas o delitos (T y U).

Debido al costo elevado de esta visa, incluso en vuelos con promociones que incluyen escalas en Estados Unidos, puede no ser la mejor opción si buscas reducir gastos. Por ello, es recomendable buscar rutas con escalas en países que no soliciten visa a ciudadanos mexicanos, lo que facilitará el tránsito sin trámites adicionales ni costos extra.

Viajes con escala en EU. Créditos: Pexels/ Tove Liu

Con un pasaporte mexicano, es posible viajar a 159 países sin necesidad de tramitar una visa, lo que permite mayor flexibilidad para elegir escalas y encontrar vuelos más económicos. Ahora ya sabes qué sucede si tienes una escala en Estados Unidos pero no cuentas con una visa.