EUROPA

Vilna: La Capital Verde de Europa 2025

La capital lituana fue elegida Capital Verde Europea 2025 por su firme compromiso con la sostenibilidad, con un enfoque realista y práctico.

Europa.Conoce una ciudad indescriptible Créditos: Shuterstock
Por
Escrito en DESTINOS el

Este año, la ciudad de Vilna –erigida en la confluencia de los ríos Nariz y Vilna, en el sureste de Lituania y en donde algunos estudios han situado el centro geográfico del continente– fue reconocida como la Capital Verde de Europa. El título, otorgado anualmente por la Comisión Europea, destaca la labor de los núcleos urbanos con más de 100 mil habitantes que han emprendido “acciones a nivel local que promueven la transición a un futuro más verde y sostenible”. 

Bajo el lema “Vilna: Una ciudad más verde en construcción”, la capital lituana presentó un comprensivo programa de actividades que destacan y comparten algunos de los principales resultados alcanzados por la metrópolis, que además se han propuesto alcanzar la neutralidad climática para 2030.

Entre ellos, destaca un comprensivo programa de involucramiento de la ciudadanía en prácticas de conservación de aguas limpias, preservación de la biodiversidad, construcción de espacios verdes y la adaptación de soluciones tecnológicas. Además, la ciudad ha integrado sus esfuerzos de sostenibilidad con la felicidad de sus habitantes, argumentando que así garantiza una participación ciudadana “eficiente y sólida”.

Planifica tu viaje a este destino/Foto: Shutterstock 

Casa verde

Al llegar a Vilna los viajeros descubren rápidamente que aquí la sostenibilidad va más allá de la preservación de espacios verdes. En la ciudad, las iniciativas de conservación ambiental se expresan en todas las esferas de la vida cotidiana, desde la transición a energías renovables en el transporte hasta una cuidada planeación urbana que contempla el crecimiento de la población a largo plazo. Un ejemplo son los hoteles de la ciudad que favorecen la eficiencia energética y la reducción de residuos.

En la agenda

Más del 60 por ciento del territorio de Vilna son áreas verdes, y con ríos, montañas y pequeñas comunidades a sus alrededores, se ha convertido en el sitio perfecto para que los viajeros del continente entren en contacto con la naturaleza. Dividido en cuatro módulos –biodiversidad, neutralidad climática, eficiencia energética y transformación verde– la ciudad ha presentado un comprensivo programa para compartir sus iniciativas con el mundo.

Encantos naturales que te fascinarán/Foto: Shutterstock 

Un país completo

Con días cálidos que aparentan un verano eterno, bañado por la brisa del Báltico, Lituania se está convirtiendo en el refugio perfecto para visitar durante todo el año. Entre sus atractivos, los viajeros encontrarán castillos medievales, museos que recuerdan la compleja historia del país (como uno dedicado a la Guerra Fría y otro más al genocidio perpetuado por la Unión Soviética desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década los 60) y pequeños poblados bucólicos que sirven como vía de entrada a los tesoros naturales del país.