¡El AIFA cumple años! El 21 de marzo de 2022 se hizo historia en la movilidad aérea de México con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Hoy, 21 de marzo de 2025, celebra tres años de operaciones y se ha convertido en un punto clave para la conectividad en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Ubicado en Zumpango, Estado de México, ha sido elegido por más de 10 millones de pasajeros para viajar tanto dentro del país como hacia destinos internacionales, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Turismo. Una cifra que refleja solo una parte de su impresionante crecimiento.
Te podría interesar
En este corto tiempo, el aeropuerto ha escalado hasta convertirse en el octavo más transitado de México, con un crecimiento exponencial en el flujo de pasajeros. En su primer año, registró 912,415 viajeros; en el segundo, más del doble, con 2,630,437; y en el tercero, superó nuevamente esa cifra con 6,348,091 pasajeros. Estos números reflejan su rápida expansión y creciente importancia en la infraestructura aeroportuaria del país.
Además, en 2024 fue el aeropuerto con mayor actividad de carga en México, un logro significativo considerando su corta trayectoria. Ese año movilizó 447,341.1 toneladas, un aumento considerable en comparación con las 186,319.8 toneladas de 2023 y las 5,188 toneladas de 2022. Su crecimiento en este sector ha sido determinante para fortalecer el comercio y la logística a nivel nacional e internacional.
¿Qué aeropuerto mexicano ganó el premio Versalles?
Por si fuera poco, en 2024 fue reconocido como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo por el Prix Versailles, un galardón promovido por la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos. Sus instalaciones priorizan la eficiencia, la iluminación natural y una sensación de calma, además de tener espacios cuidadosamente diseñados, incluyendo aquellos que suelen ser menos considerados, como los baños.
Uno de los elementos más llamativos de la arquitectura de este aeropuerto es su torre de control, la segunda más alta de México, solo por debajo de la del Aeropuerto Internacional de Cancún, que alcanza los 96 metros de altura. La del AIFA no se queda atrás, con una imponente estructura de 88 metros.
Su diseño está inspirado en el macuahuitl, un arma ceremonial de madera con navajas de obsidiana en los lados, utilizada por los guerreros mexicas. Además de rendir homenaje a las culturas prehispánicas, cuenta con un avanzado sistema que le permite coordinar despegues y aterrizajes simultáneamente en todas sus pistas. Esta tecnología la hace una de las torres de control más modernas del país.
El crecimiento de este aeropuerto ha sido notable, reflejado en múltiples reconocimientos por su eficiencia y arquitectura. Además de su función operativa, se ha convertido en un espacio donde se celebran eventos gastronómicos y ha recibido a figuras conocidas del ámbito político y artístico. Entre los visitantes más reconocidos se encuentran líderes como Joe Biden y artistas de renombre internacional, como Shakira.