La presidenta de México, Claudia Sheinbaum encabezó el evento donde comenzaron las obras del Tren México-Pachuca, un ambicioso proyecto que promete transformar la conectividad entre ambas ciudades, al ofrecer una opción de transporte rápido y sustentable para más de 83,000 personas al día.
Esta nueva infraestructura permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado, facilitando una mejor conexión entre ambas ciudades.
Te podría interesar
La construcción del nuevo tren México-Pachuca, da inicio a un proyecto transformador
Con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, el tren recorrerá el trayecto entre Pachuca y la Ciudad de México en solo 1 hora con 10 minutos. Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los pasajeros disfrutarán de un recorrido de tan solo 38 minutos, lo que representa un ahorro del 25% al 30% en comparación con otros medios de transporte.

Así mismo, el tren pasará por diversas localidades en el Estado de México e Hidalgo, con múltiples estaciones y paraderos estratégicamente ubicados. En el Estado de México, se incluirán las estaciones de:
Te podría interesar
- Xaltocan II
- Tizayuca
- Temascalapa
- Tepojaco
- Xolox
Mientras que en Hidalgo, habrá paraderos en:
- Empalme El Rey
- Él parque industrial Platah
- Jagüey de Téllez
- Pachuca
En Pachuca se conectará con el transporte público, además de contar con servicios públicos y una pequeña zona comercial.
¿Cuándo comenzará a operar el Tren México-Pachuca?
La construcción del Tren México-Pachuca incluye la edificación de 12.3 kilómetros de viaductos de concreto armado, 45 kilómetros de terraplenes, 7 estaciones, 12 puentes, 56 obras de drenaje y 14 puentes vehiculares. La obra también comprende la movilización de 20 kilómetros de vía férrea de carga para habilitar dos vías de pasajeros.
Se estima que las obras del Tren México-Pachuca se completarán en un plazo de un año y seis meses, con la fecha de inauguración proyectada para octubre de 2025.
Además, el proyecto generará 40,000 empleos directos y al menos el doble de indirectos, según estimaciones gubernamentales. La Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, estará a cargo de la construcción, mientras que las operaciones estarán a cargo del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).
Este nuevo tren no solo representa una mejora en la infraestructura de transporte, sino también una apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo económico en la región.