Viajar con tus mascotas puede ser una gran forma de pasar tiempo con ellas, especialmente si entre semana no les dedicas tanto como quisieras. Además de fortalecer el vínculo, evitarás el estrés que les puede causar quedarse lejos de ti. Por eso, lo último que queremos es que el viaje les genere ansiedad o malestar. Si vas a llevarlas contigo, lo ideal es que todo el trayecto sea lo más cómodo posible para ambos.
Hoy vamos a hablarte de cómo lograrlo. Cada vez es más fácil moverse con animales, ya sea en avión, tren, autobús o en carretera. Hay más lugares que los aceptan: hoteles, restaurantes e incluso destinos completos pensados para ellos. Eso no significa que no haya retos, pero con un poco de planeación se pueden resolver sin mayor problema. La clave está en conocer bien cómo viajan mejor y qué necesitan en cada medio de transporte.
Te podría interesar
Te vamos a dar varios consejos para que tu perro o gato viaje tranquilo, según el tipo de transporte que elijas. Lo más importante antes de cualquier salida es llevarlos al veterinario y asegurarte de que su salud esté en buen estado. También revisa que tengan sus vacunas y desparasitaciones al día. Con eso como base, el resto será puro disfrute.
Viajar con mascotas sin estrés: Consejos según el transporte
Antes de salir de viaje con tu mascota, vale la pena tener en mente algunos puntos importantes según el transporte que vayas a usar. Cada medio tiene sus mañas, pero hay una recomendación que no falla: evita los trayectos largos sin pausas, salvo en avión, donde lo mejor es buscar vuelos directos. Te conviene revisar bien cada detalle para que el viaje no se vuelva una pesadilla ni para ti ni para tu compañero de cuatro patas.
Viajes en auto
Si vas a viajar en auto con tu mascota, hay cosas que no puedes dejar pasar. Asegúrala con un arnés especial o en su transportadora, por más tentador que parezca dejar que saque la cabeza por la ventana. Haz paradas cada cierto tiempo para que se estire, tome agua y no se estrese. Lleva algo que le sea familiar, como su manta o su juguete preferido. Y muy importante: no lo dejes solo en el coche, ni tantito.
Viajes en avión
Antes de subir a un avión con tu mascota, revisa bien lo que pide la aerolínea porque no todas tienen las mismas reglas. Evita los sedantes fuertes y, si hace falta, opta por algo más suave como un ansiolítico recomendado por su veterinario o productos naturales. Si puedes, elige vuelos directos para que el trayecto sea más corto. Y no olvides ponerle en su transportadora, o cerca si viaja contigo, algo que huela a ti o a su espacio habitual, eso ayuda más de lo que parece.
Viajes en autobús
Antes de salir, revisa bien lo que pide la empresa con la que vas a viajar, porque cada una tiene sus reglas. Si tu mascota es muy nerviosa o el trayecto es largo, busca opciones donde pueda estar contigo y no tenga que ir en el maletero. Asegúrate de que haya comido bien, sin exceso, y trata de evitar cualquier cosa que le cause estrés en el camino, desde ruidos hasta olores raros.
Viajes en tren
Si el trayecto va a ser largo, lo mejor es elegir opciones que incluyan paradas para estirar 4 patas y despejarse un poco. Puedes buscar alternativas naturistas que ayuden con el mareo, y antes del viaje hacer algunas salidas cortas en auto para que tu perro o gato se vaya acostumbrando al movimiento. También vale la pena llevar algunos premios para el camino, así el viaje no se siente tan pesado.