Aunque para algunos estudiantes ha concluido el periodo de vacaciones de Semana Santa, para otros tantos no, pues el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marca dos semanas para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, lo mismo para las escuelas de educación normal (formación docente).
Por lo que ellos, y el resto de alumnos cuyas instituciones lleven el mismo calendario o el del Instituto Politécnico Nacional (IPN), gozarán de esta otra semana de Pascua de vacaciones; si ya fuiste a la playa o a balnearios y ahora lo que buscas son actividades que te permitan un contacto más cercano con la naturaleza y el deporte, en el Estado de México puedes conocer la Ruta Grandeza Otomí.
Te podría interesar
Incluye varios municipios y dos Pueblos con Encanto (iniciativa de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México), en donde se puede hacer senderismo, ciclismo de montaña, campamento, montañismo, paseos a caballo y saborear deliciosa gastronomía local en destinos históricos, culturales y con bellos paisajes naturales.
Ruta Grandeza Otomí, para seguir de vacaciones en el Edomex
La Ruta Grandeza Otomí es una de las que puedes hacer en territorio mexiquense; en este caso, de la región de pueblos otomíes. Son siete municipios -dos de ellos Pueblo con Encanto- en los que también destaca el turismo religioso y atractivas obras arquitectónicas.
Juquipilco
A 52 kilómetros de Toluca, la capital del Estado de México, y a 87 kilómetros de la CDMX está Jiquipilco, uno de los 25 Pueblos con Encanto de la entidad; en el Cerro de la Bufa, la presa Verde y la presa El Jabalí se puede hacer escalada, senderismo y ciclismo de montaña. Es considerado el principal productor de aguamiel pulquero en el estado, con delicioso pulque curado y rica gastronomía. Para el turismo religioso, visita la Iglesia de San Juan Jiquipilco, el Santuario del Señor del Cerrito y la Capilla de Loreto.
Isidro Fabela
Uno de los lugares más bonitos del Estado de México, por sus extensos y frondosos bosques es Isidro Fabela; si buscas desconectarte del ruido y las multitudes, es muy recomendable. En la Presa Iturbide puedes practicar pesca deportiva, acampar y saborear deliciosas truchas; para los más aventureros, el mirador natural de Piedra Colgada. También hay cómodas cabañas si no quieres armar la casa de campaña, y su gastronomía, además de las truchas incluye barbacoa, hongos, conejo, carnitas, chicharrón y otros antojitos. Conoce la parroquia de Santiago Apóstol en la cabecera municipal, construida en el siglo XVIII y es considerada una joya arquitectónica.
Morelos
Entre los 125 municipios del Estado de México está Morelos, con el Parque Boshegui y la presa El Tigre, lugares para descansar o pasear en bicicleta; está el paraje “Las Peñitas”, donde podrás admirar el monumento a José María Morelos y Pavón, desde donde se puede admirar la localidad. Para el turismo religioso, el Santuario a la Virgen de los Ángeles -en el paraje de la Capilla- y la Iglesia de San Gregorio Magno -en San Gregorio Macapexco-, esta última declarada Patrimonio Cultural Histórico.
Nicolás Romero
Fundado hace poco más de dos siglos, el municipio de Nicolás Romero tiene la Ruta Truchera, para visitar distintos criaderos, destacando los de Transfiguración y Cahuacán. Con sus varios parques ecoturísticos, es ideal para hacer senderismo, paseos a caballo y ciclismo; entre su gastronomía también hay barbacoa, carnitas, comida otomí, hongos, chapulines y otros antojitos. Visita las parroquias de sus pueblos originarios.
Otzolotepec
Un municipio festivo, con varios carnavales y celebraciones durante el año, tiene atractivos parajes naturales para hacer senderismo, ciclismo de montaña y campismo; Otzolotepec resguarda tesoros de la época virreinal, como la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, con su retablo barroco cubierto con hoja de oro.
Temoaya
Uno de los destinos mexiquenses que recientemente recibió el nombramiento de Pueblo con Encanto es Temoaya, famoso por sus artesanales tapetes y piezas textiles, es muy recomendable para actividades como senderismo y montañismo en el cerro La Catedral o visitar el Centro Ceremonial Otomí; otros atractivos naturales son los Manantiales del Bofe, la Presa de los Ajolotes, el Parque Ecoturístico El Campanario las Cascadas del Rayo y el Paraje de la Cuarcheza.
Xonacatlán
Para finalizar la Ruta Grandeza Otomí, no podía faltar Xonacatlán, con abundante naturaleza y árboles frutales de durazno, manzana, pera, capulín tejocote y ciruela; con clima predominante templado-subhúmedo, en “Xona” puedes hacer montañismo, senderismo y acampar. Además, puedes adquirir artesanías en lana, madera y cuero; Xonacatlán es considerada la “Capital de los muñecos de peluche”, por lo que puedes hacer visitas guiadas a los talleres donde los elaboran.