Si durante las vacaciones de Semana Santa visitaste alguna de las playas más populares de México, y ahora quieres un cambio de ambiente para tu viaje del fin de semana y evitar las multitudes en un sitio poco conocido, te recomendamos “la playa” de Puebla; sí, es como los pobladores conocen a este cautivador paraje.
Te sorprenderá escuchar de “la playita” que hay en la Sierra de Puebla, pero es un esplendoroso cuerpo de agua en el que puedes practicar deportes acuáticos, como si pasaras momentos frente al mar, sin embargo, con la frescura del ambiente que caracteriza a esta región del estado.
Te podría interesar
¿Dónde está la “playa” de Puebla?
Claro, Puebla no posee litorales, sin embargo, una vez que tengas ante tus ojos este sitio conocido como “la playa”, corres el riesgo de que se convierta en uno de tus destinos favoritos del centro del país. ¿Dónde está? En el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, municipio conocido como el jardín de la Sierra Poblana.
La “playita”, como la llaman los lugareños, está en la comunidad de Macuilquila, y se han esforzado por ofrecer servicios y atractivos para satisfacer al turismo, pues ya hacen paseos a caballo, en lancha, kayak, bicicleta de montaña, senderismo y nado en las áreas seguras de la “playa”.
Macuilquila está a una hora del centro de Tlatlauquitepec, y para llegar puedes tomar una embarcación desde el Centro Ecoturístico El Papalote. Desde la Ciudad de México, el viaje en auto te llevará aproximadamente de tres horas y media a cuatro; debes llegar a Tlatlauquitepec y de ahí, la ruta antes mencionada.
Para complementar tu viaje a Tlatlauquitepec, además de pasar un rato entre la naturaleza y los encantadores paisajes de la Sierra de Puebla, no pierdas oportunidad de hacer la ruta del café o la del aguardiente, aprender del cultivo de orquídeas y saborear la gastronomía local que incluye mole de hongos, mole poblano, carne ahumada, tlacoyos de haba, papa y frijol.
Si quieres explorar otras maravillas de Tlatlauquitepec, que desde el 2012 es parte del programa Pueblos Mágicos, visita la Cascada de Puxtla, la Cueva del Tigre, los Manantiales Xiliaco, el Cerro Cabezón o la Cueva de Olinteutli; el clima de este bello destino de Puebla es de 16 grados como temperatura media y lluvias frecuentes.